Vine fue una aplicación móvil (App) propiedad de Twitter que permitía a los usuarios crear y publicar videos de corta duración con sus smartphones -hasta 6 segundos-, lo cual facilitaba su inserción en populares redes sociales como el propio Twitter o Facebook.
ALTO POTENCIAL EN MARKETING
La plataforma de microvideos o «microblogging» sumó en su momento cerca de 40 millones usuarios, siendo especialmente bien recibido debido a su simpleza y su formato, pues representaba un reto sumamente creativo contar una historia en sólo 6 segundos, sin edición recortes o maquillajes.
A raíz de la popularidad de este formato, Instagram (propiedad de Facebook) desarrolló igualmente un sistema de microblogging de videos, aunque de 15 segundos.
Todo esto llamó paulatinamente la atención de las marcas. Por ejemplo, las galletas Oreo. Esta galleta fue una de las primeras en utilizar Vine como parte de su estrategia de marketing.
Twitter Cierra Vine
Esta red social se descontinuó y dejó de funcionar el 17 de enero de 2017.
Y todo fue repentino.
Twitter adquirió Vine antes de que se lanzara oficialmente en 2012 por unos USD30 millones.
Pese a ello, con el tiempo adquirió y lanzó la aplicación de transmisión en vivo, Periscope. Y esa jugada el mercado no la entendió.
Si bien nunca se oficializó, fuentes extraoficiales indican que la muerte de Vine se habría debido a la paulatina menor uso de la aplicación por parte de los usuarios, más la aparición explosiva de otras similares, como Snapchat.
Además otro factor decisivo fue que Twitter nunca pudo resolver un proceso de monetización viable para el software.
«El problema es que Vine no siguió el ritmo de la innovación de Snapchat, Facebook y otros jugadores en el mercado».
Ian Fogg, analista de la consultora tecnológica IHS Markit, consultado sobre Vine.