El Análisis PEST permite un más preciso análisis del entorno, ya que entrega una visión general de los diferentes factores macro-ambientales que la empresa tiene que tomar en consideración.
Es una herramienta estratégica útil para entender el crecimiento del mercado o la decadencia, la posición comercial, el potencial y la dirección de las operaciones.
En términos prácticos, se suele utilizar antes de trabajar con el Análisis DAFO.
Chécalo aquí.

Análisis PEST: ¿De Qué se Trata?
Dependiendo del tipo de industria y los bienes que produce, factores del modelo varían en importancia.
Por ejemplo, empresas de Retail y B2B tienden a ser más afectadas por factores sociales, mientras que una multinacional podría verse notablemente afectada por factores políticos.
Además, los factores que son más propensos a cambiar en el futuro o más relevantes para una determinada empresa tendrán más importancia.
Por ejemplo, una empresa que ha pedido mucho crédito a un banco, tendrá que centrarse más en los factores económicos (especialmente los tipos de interés).
Conglomerados que producen una amplia gama de productos (como Sony o Disney) les puede resultar más útil el analizar en forma separada e independiente cada departamento de su empresa con este modelo, centrándose así en los factores específicos de interés para un departamento.

COMPOSICIÓN DEL ANALISIS PEST
PEST es el acrónimo de Político, Económico, Social y Tecnológico. Siguiendo este acrónimo, el análisis PEST analiza los siguientes temas:
- Factores Políticos
- Factores Económicos
- Factores Sociales
- Factores Tecnológicos
1. Factores Políticos
Los factores políticos analizan en qué medida el gobierno interviene en la economía.
En concreto, los factores políticos incluyen áreas tales como la política fiscal, derecho laboral, derecho ambiental, las restricciones al comercio, los aranceles, y la estabilidad política.
Los factores políticos también pueden incluir los bienes y servicios que el gobierno quiere ofrecer o proporcionar (bienes de interés social) y los que el gobierno encarga al sector privado.
Por otra parte, los gobiernos tienen gran influencia en la salud, la educación y la infraestructura de una nación.
2. Factores Económicos
Los factores económicos incluyen el crecimiento económico, las tasas de interés, el tipo de cambio y la tasa de inflación.
Estos factores tienen un gran impacto en cómo funcionan los negocios y cómo se toman las decisiones.
Por ejemplo, las tasas de interés afectan el costo de capital de una empresa y, a la larga, la medida en que un negocio puede crecer y expandirse.
Las tasas de cambio afectan los costos cuando se opera con exportaciones e importaciones.
3. Factores Sociales
Los factores sociales incluyen los aspectos culturales de una determinada sociedad, “la conciencia” de ésta por la salud y seguridad de su entorno, la tasa de crecimiento demográfico y la distribución por edad.
Cabe señalar que las tendencias en los factores sociales afectan a la demanda de productos de una empresa y cómo opera esa empresa.
Por ejemplo, un envejecimiento de la población puede suponer una fuerza de trabajo más pequeña y menos gente dispuesta a hacer esas labores (lo que aumenta el costo de la mano de obra).
Además, las empresas pueden cambiar varias estrategias de gestión para adaptarse a estas tendencias sociales (tales como la contratación de trabajadores de edad avanzada).
4. Factores Tecnológicos
Los factores tecnológicos incluyen aspectos como la actividad de I+D, la automatización, los incentivos tecnológicos y el ritmo de los cambios tecnológicos.
Ellos pueden determinar las barreras de entrada, el nivel mínimo de producción eficiente y motivar eventualmente externalizar ciertos trabajos y decisiones (“outsourcing”).
Por otra parte, los cambios tecnológicos pueden afectar los costos y calidad, dando pie así a la innovación.
Con el tiempo y la modernidad, esta matriz incorporó otros factores:
- Factores Legales
- Factores Ecológicos
5. Factores Legales
Los Factores legales incluyen la ley de discriminación, el derecho del consumidor, derecho de la competencia, la ley de empleo, y la ley de salud y seguridad.
Estos factores pueden afectar la forma en que opera la compañía, sus costos y la demanda de sus productos.
6. Factores Ecológicos
Los factores ambientales incluyen aspectos ecológicos y ambientales tales como el tiempo, el clima y el cambio climático, lo que puede afectar especialmente industrias ligadas al turismo, agricultura y los seguros.
Por otra parte, la creciente conciencia de los impactos potenciales del cambio climático está afectando a cómo operan las empresas y los productos que ofrecen, tanto en la creación de nuevos mercados y la disminución o destrucción de los existentes.
Análisis Pest: Los «Nuevos Factores»
Con el pasar de los años se acogieron adicionalmente otros factores altamente incidentes.
- Factores Demográficos
- Factores Regulatorios
Contando estos nuevos, el análisis PEST suma 8 factores.
- Políticos
- Económicos
- Sociales
- Tecnológicos
- Legales
- Ecológicos
- Demográficos
- Regulatorios
7. Factores Demográficos
Los factores demográficos son el sexo, la edad, el origen étnico, el conocimiento de idiomas, las discapacidades, la movilidad, la propiedad de la vivienda, la situación laboral actual, la creencia o práctica religiosa, la cultura y la tradición, el nivel y calidad de vida y el nivel de ingresos.
8. Factores Regulatorios
Los factores reguladores propios de un parlamento o congreso, reglamentos asociados, normas internacionales y nacionales, leyes locales y mecanismos e instituciones para monitorear y asegurar el cumplimiento de estos.
Muchas gracias nuevamente Felipe por subir este artículo, me será de mucha utilidad!!! Además sintetiza todo lo necesario para comprender sin problemas que es el Pest…
fue excelente me ayudo mucho con tema de mis estudios me abrio mas las ideas en estos tiempo de CVID 19
Gracias Ysabel! Nos encanta leer que podemos ser un aporte desarrollando un tema.