Analisis DAFO - FODA -SWOT marketing building
Hay que convertir las Debilidades y Amenazas en Oportunidades y Fortalezas.

El análisis DAFO o FODA (SWOT en inglés) es una matriz utilizada para evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que participan en un proyecto, negocio, producto, servicio. Su desarrollo permite especificar los factores internos y externos que son favorables y desfavorables para el logro de un objetivo. El DAFO es parte clave de un Plan de Marketing.

ESTRUCTURA

  1. Factores Internos: Las fortalezas y debilidades internas de la organización.
    1. Fortalezas: Características de la empresa o proyecto que le dan una ventaja sobre otros.
    2. Debilidades: Características que sitúan al equipo en una situación de desventaja con respecto a los demás.
  2. Factores Externos: Las oportunidades y amenazas que presenta el entorno externo de la organización.
    1. Oportunidades: Elementos que el proyecto podría explotar en su provecho.
    2. Amenazas: Elementos del entorno que podrían causar problemas para el negocio o proyecto.

En el análisis de los Factores Internos se determinan las fortalezas o debilidades, en función de su efecto sobre los objetivos de la empresa. Es importante considerar que lo que puede representar Fortaleza con respecto a un objetivo, puede ser una Debilidad para otro. Los factores pueden incluir todas las 4P del Marketing Mix, así como el personal humano, las finanzas, la capacidad de fabricación, entre otros.

Los Factores Externos pueden incluir cuestiones macroeconómicas, de tecnología, temas legislativos y socioculturales, así como cambios en el mercado o en la competencia.

La identificación del DAFO es importante, ya que permite prever los pasos posteriores en la planificación para lograr el objetivo. Tras su resultado, los encargados de marketing deben considerar si el objetivo previsto es alcanzable o no. Si el objetivo no se puede alcanzar, se debe pensar en un objetivo diferente y así volver a repetir el proceso.

USO ESTRATEGICO

La manera estratégica de utilizar el DAFO es «emparejar» Ventajas con Fortalezas y revelar así las «Ventajas Competitivas» y aplicar estrategias de conversión para convertir Debilidades o Amenazas en fortalezas y oportunidades. Un ejemplo de estrategia de conversión es encontrar nuevos mercados. Si las amenazas o debilidades no se pueden convertir, una empresa debe tratar de minimizar o evitar dichas prácticas.

PLANIFICACION CORPORATIVA: DAFO + PEST

Muchas empresas en la actualidad utilizan un proceso combinado de DAFO y PEST para sus planificaciones empresariales. En efecto, el DAFO junto al PEST se pueden utilizar como una base para el análisis de factores de negocio y ambientales.

  • Establecer Objetivos: Definir lo que la organización va a hacer
  • Análisis del Entorno:
    • Evaluaciones internas del DAFO de la organización. Esto debe incluir una evaluación de la situación actual, así como la cartera de productos y servicios de la organización y un análisis del ciclo de vida de los productos y servicios.
  • Análisis de las Estrategias Existentes: Esto debe determinar la relevancia de los resultados de una evaluación interna / externa. Esto debería incluir el análisis de las deficiencias de la empresa en relación a su entorno competitivo.
  • Reconocer los Problemas Estratégicos: Factores clave en el desarrollo de un plan empresarial que deben ser abordado por la organización.
  • Desarrollo: Visualizar nuevas estrategias y/o revisarlas. El revisar problemas en las estrategias puede implicar que algunos objetivos tengan que cambiar. 
  • Establecer: Factores esenciales de éxito. Llevar a cabo el logro de los objetivos y la implementación de estrategias.
  • Preparación: Preparar todo el funcionamiento, tener los recursos y realizar proyectos de planes para la implementación de la estrategia
  • Monitoreo de resultados: Mapeo contra planes, tomar acciones correctivas que puedan significar que se modifican los objetivos y estrategias.

SU MARGEN DE ERROR

El DAFO es sólo un método de categorización y análisis, entre muchos y por supuesto tiene sus propias debilidades. Por ejemplo, los resultados son meras listas y no análisis de fondo, lo que ciertamente puede llevar a concentrarse en un listado, en vez de pensar en factores realmente importantes en el logro de objetivos. Otro problema que tiene es que presenta las listas resultantes «sin mayor análisis ni priorización», de manera que, por ejemplo, las Oportunidades más bien débiles pudieran hacer contrapeso a Amenazas realmente fuertes.