SEO Ecommerce. 6 consejos de SEO para portales web de comercio electrónico.

De acuerdo a los parámetros de Google existen 6 formas de optimizar una página web de comercio electrónico para obtener resultados orgánicos relevantes en los resultados de búsqueda del buscador de Google.

Si bien el contenido es rey, en este artículo nos centraremos en otras plataformas altamente incidentes:

Chécalo aquí!

Haz clic en la imagen para ir a Google Merchant Center

SEO ECommerce: El Listado Esencial

La lista la componen 6 elementos:

  1. Asegurarse de que los Productos estén Indexados: Mapa del Sitio y Merchant Center
  2. Agregar Datos Estructurados de Productos y el Feed de Google Merchant Center
  3. Minimizar el Retraso del Precio y la Disponibilidad
  4. Asegurarse de que los Productos Sean «Elegibles» para Resultados Enriquecidos
  5. Utilizar la Plataforma de Fichas de Producto Local
  6. Asegurarse de Estar de Alta en la Pestaña Compras de Google

Como se ve, la consola de Google Merchant Center es uno de los puntales para el SEO de un portal de Comercio Electrónico.

Esta plataforma no sólo permite enlazar rápidamente todo el inventario de productos a Google, sino que permite acelerar la indexación, ya que extrae la información más rápidamente que el GoogleBot.

Los Datos Estructurados también son tremendamente importantes, porque aportan datos de productos directamente a Google.

Por ende, las recomendaciones de SEO para Ecommerce giran en torno a aprovechar al máximo ambas herramientas.

Aquí el detalle:

1. Asegurarse de que los Productos estén Indexados: Mapa del Sitio y Merchant Center

El Googlebot suele fallar. O a veces tardar demasiado en indexar páginas.

Una web de comercio electrónico puede tener miles de páginas y muchas de éstas pueden estar sin rankear al no tener una buena estructura de links internos. Es decir, no enlazadas desde otras categorías.

De esta manera, sólo llegar a ellas mediante el buscador interno del portal web.

Todo esto puede causar un «descuido» del GoogleBot y generar que la web en cuestión se asiente en la «oscuridad» del internet.

Se podría decir entonces que cualquier trabajo de SEO en Ecommerce comienza porque mínimamente todas las páginas y categorías de productos estén indexadas por Google

El resolverlo es muy simple. El usuario puede asegurarse de que Google rastree todas las páginas de productos utilizando herramientas como un mapa del sitio XML y el propio Google Merchant Center.

La creación de un feed de productos con el Merchant Center ayuda a Google a descubrir todos los productos en un sitio web.

Las URL de la página del producto se comparten con las arañas del GoogleBot para usar como puntos de partida para rastreos de páginas adicionales potencialmente.

2. Agregar Datos Estructurados de Productos y el Feed de Google Merchant Center

Si Google extrae incorrectamente los datos de precios de las páginas de productos, eso mismo se replicará en los resultados orgánicos.

Para evitar este tipo de error (que es bastante común) y proporcionar con precisión la información de los productos, como el precio de lista, los descuentos y el precio neto, se recomienda agregar datos estructurados de Productos a las páginas de productos y proporcionar feeds de Google Merchant Center con data lo más completa posible.

3. Minimizar el Retraso del Precio y la Disponibilidad

Google rastrea cada cierto tiempo las páginas de un portal de Ecommerce, de acuerdo a su propio horario.

Esto lógicamente puede generar que haya inconsistencias entre lo que rastreó Google hace un par de horas y lo que cambió hace unos minutos (por ejemplo, el stock). Sólo recién hasta la nueva revisión Google «se dará cuenta» de las novedades del producto.

Si el usuario utiliza un feed automático de Merchant Center (plugin o la API de Google), las diferencias se acotarán a tiempos mínimos, sin revestir mayor problema.

Pero si el usuario utiliza un feed manual, y no hace el cambio o actualización en menos de 24 horas, estas inconsistencias pueden rebajarle el ranking a un producto y hundirlo en los resultados.

4. Asegurarse de que los Productos Sean «Elegibles» para Resultados Enriquecidos

La elegibilidad para resultados de productos enriquecidos requiere el uso de datos estructurados de productos, como lo mencionamos en el punto 2.

Para obtener este formato especial de presentación de productos enriquecidos, Google recomienda proporcionar datos estructurados en las páginas de productos y un feed de Google Merchant Center, ya que de esta manera puede «comprender» cómo extraer datos del producto para mostrarlos en resultados enriquecidos.

5. SEO Ecommerce: Utilizar la Plataforma de Fichas de Producto Local

Es altamente recomendable el gestionar la plataforma de Fichas de producto local gratuitas o también conocida como el Inventario de Productos Locales.

Esto permite que los productos de una tienda sean encontrados por personas que ingresan con consultas con la frase «cerca de mí».

Para hacerlo, primero hay que registrar la ubicación de la tienda física en Google Mi Negocio (llamado actualmente «Perfil de Empresas») .

Luego, proporcionar un feed de inventario local en Google Merchant Center.

Este feed de inventario local incluye identificadores de productos y códigos de tiendas, por lo que Google sabrá dónde se encuentra físicamente el inventario.

Como paso adicional, Google recomienda usar su nueva herramienta llamada Pointy.

Pointy es una plataforma de Google que se conecta al sistema de punto de venta de la tienda en cuestión e informa automáticamente a Google de datos de inventario del almacén físico.

Los datos se utilizan para mantener los resultados de búsqueda actualizados.

6. SEO Ecommerce: Asegurarse de Estar de Alta en la Pestaña Compras de Google

Puede suceder que los productos estén disponibles en los resultados de búsqueda, pero que no aparezcan en la pestaña de «compras» del menú del buscador de Google.

Si no se está seguro de si los productos están apareciendo en la pestaña de Compras, la forma más fácil de averiguarlo es buscarlos.

Los datos estructurados y los feeds de productos por sí solos no son suficientes para ser incluidos en la pestaña de compras.

Para ser elegible para esta pestaña de Compras, hay que primero proporcionar un feed de datos de productos a través del Merchant Center y darse de alta en el programa «Fichas de producto gratuitas«.