Punto de Equilibrio Fórmula y Maneras de Calcularlo.

¿Tiene una idea de empresa y necesita saber si es viable o no? Posiblemente piense en el llamado «Punto de Equilibrio» o también llamado «punto muerto».

El Punto de Equilibrio y su Fórmula es de los primeros conceptos que se enseñan en las escuelas de negocios. Especialmente importante en un Plan de Marketing.

Técnicamente se utiliza un análisis de punto de equilibrio para determinar la cantidad de unidades o ingresos necesarios para cubrir los costos totales (costos fijos y variables).

En este artículo revisamos 6 beneficios directos de calcularlo a tiempo y te brindamos un acceso directo a una calculadora online para saberlo.

Chécalo aquí!

Haz clic en la imagen para ir a la calculadora del punto de equilibrio

Punto de Equilibrio y su Fórmula para tu Negocio

Como mencionamos previamente, el punto de equilibrio es el punto en el que el costo total y los ingresos totales son iguales, lo que significa que no hay pérdidas ni ganancias para una empresa.

En otras palabras, el punto en que el nivel de producción no deja ni pérdidas ni ganancias. El punto en el que los costos de producción son iguales a los ingresos de un producto.

Para cualquier negocio nuevo este es un cálculo importante en su business plan o plan de negocios.

Los inversores potenciales en un negocio no sólo quieren saber el rendimiento que esperan de sus inversiones, sino también el momento en que obtendrán este rendimiento.

Esto se debe a que algunas empresas pueden tardar años antes de obtener ganancias, a menudo perdiendo dinero en los primeros meses o años antes de alcanzar el punto de equilibrio.

Por esta razón, el punto de equilibrio y su fórmula es una parte importante de cualquier plan de negocios presentado a un inversionista potencial.

Para las empresas existentes, esta puede ser una herramienta útil no solamente para analizar los costos y evaluar las ganancias que obtendrán con diferentes volúmenes de ventas, sino también para demostrar su recuperación potencial después de escenarios de desastre.

Punto de Equilibrio Fórmula para Cálculo de Unidades por Vender

Con esta fórmula una persona puede hacer un análisis de equilibrio de la cantidad de productos o servicios que debe vender para llegar al punto cero.

C. Fijos ÷ (Precio – C. Variables) = Punto de Equilibrio (en Unid.)

Punto de Equilibrio Fórmula para Cálculo de Dinero por Generar

Con esta fórmula, en cambio, una persona puede saber el punto de equilibrio de la cantidad de dinero que debe generar para llegar al punto cero.

C. Fijos ÷ Margen de Contribución = Punto de Equilibrio (en Dinero)

El Margen de Contribución es la diferencia entre el precio de un producto y lo que cuesta fabricar ese producto.

El cálculo es el siguiente:

Margen de contribución = (precio de venta por unidad – costo variable por unidad) ÷ precio de venta por unidad

6 Beneficios de un Análisis del Punto de Equilibrio

El calcular a tiempo el Punto de Equilibrio puede llegar a ser clave no sólo al inicio, sino también durante la gestión de una empresa.

Siempre hay que tener en cuenta que el punto de equilibrio y la fórmula se deben usar sólo como una estimación de la viabilidad de un plan de negocios. No tiene la intención de determinar con precisión al 100% una contabilidad o financiamiento, ya que esos cálculos solo se pueden hacer después de que se hayan producido todos los costos y la producción.

TIP: es una buena idea el considerar al final un punto de equilibrio un poco más grande. Ideal, en torno al 10% más. Esto puede ser útil para cubrir gastos varios inesperados.

Aquí los 6 beneficios más importantes:

1. Precio más Inteligente

Encontrar el punto de equilibrio ayuda a fijar el precio de los productos de manera «más inteligente». Muchas veces los empresarios fijan sus tarifas en función a fundamentos más bien «psicológicos», pero saber cómo afectará este valor en la rentabilidad de una compañía es aún más importante.

2. Detectar Gastos Faltantes

Es fácil pasar por alto los gastos cuando se está pensando en una nueva idea de negocio. Cuando se completa el análisis del punto de equilibrio, la persona tiene todos sus compromisos financieros resueltos, lo que limita las «sorpresas» en el futuro.

3. Establecer Objetivos de Ingresos

Después de completar el análisis, el empresario puede saber exactamente cuánto necesita vender para ser rentable. Esto establece los objetivos de ventas para cualquier negocio. La regla dice que «cuando se tiene un número en mente, es más fácil seguirlo».

4. Tomar Mejores Decisiones Comerciales

El manejar el Punto de Equilibrio y su fórmula ayuda a limitar las decisiones comerciales que se toman basadas más bien con fundamentos emocionales, que racionales.

5. Mitiga Riesgos de Invertir en Algo Equivocado

El conocer el Punto de Equilibrio definitivamente mitiga el riesgo de llevar a cabo una idea de negocio equivocada. Ayuda a las empresas potenciales a evitar el fracaso y a limitar el costo financiero de una mala idea a través de un análisis realista de los posibles resultados.

6. Financiar un Negocio

El análisis del punto de equilibrio suele ser un requisito para contratar inversores o deuda para financiar su negocio. Demuestra que su plan es viable, lo que también lo ayudará a sentirse mejor acerca de la financiación.

Costos Fijos: ¿Qué Son?

Los costos fijos son gastos incurridos durante un período de tiempo específico. No cambian con el aumento o la disminución de la producción o los servicios.

Una vez establecidos, los costos fijos tampoco cambian durante la vigencia de un acuerdo o programa de costos.

Si una empresa tiene costos fijos que no incurren mensualmente, aún hay que incluirlos, pero en este caso lo que se hace es calcular la cantidad mensual que se destina a ese gasto.

Por ejemplo, si algo se paga trimestralmente, pero no cambia con la producción, se recomienda dividir ese costo por 4, para así estimar la cantidad mensual de ese costo.

Ejemplos de costos fijos incluyen:

  • Pagos de arrendamiento de alquiler o arriendo
  • Salarios
  • Impuestos de propiedad
  • Seguro
  • Interés
  • Depreciación

Costos Semivariables o Mixtos: ¿Qué Son?

Determinar si un costo es fijo o variable es definitivamente más complicado.

Pero hay una categoría de costos que se «encuentra en el medio», conocida como costos semivariables (también conocidos como costos semifijos o costos mixtos).

Estos son costos compuestos por una mezcla de componentes fijos y variables. Los costos son fijos para un nivel determinado de producción o consumo y se vuelven variables una vez que se excede este nivel de producción.

La mejor manera de incluir estos costos es separar la parte variable de la parte fija. Estos pueden incluir pagos mínimos o tarifas por servicios y productos.

Para que el análisis del punto de equilibrio sea lo más preciso posible, es importante separar los costos semivariables en partes fijas y variables, si es posible.

Los ejemplos de costos semivariables incluyen:

  • Servicios telefónicos mensuales
  • Refacción
  • materiales indirectos
  • Trabajo indirecto
  • Combustible
  • Energía