El Proyecto Loon (o Loon LCC en sus siglas en inglés) es un desarrollo de Google, a través de su subsidiaria Alphabet, que se dedica a proporcionar acceso a Internet a zonas rurales y remotas del mundo.

Proyecto Loon: Globos con Internet

proyecto loon globos
Globos con Internet vía tecnología LTE.

La implementación consiste en colocar una cadena de globos en la Estratósfera (una de las capas de la Atmósfera), a una altitud de 18 km.

Estos globos se posicionan en determinadas coordenadas para crear una red inalámbrica aérea con velocidades de hasta 4G-LTE.

Los globos van ajustando su altitud y ubicación siguiendo los datos del viento indicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la agencia científica de Estados Unidos que se encarga de revisar las condiciones de los océanos y la atmósfera.

Internet para Todos en Todos Lados

Los usuarios que tienen acceso al Proyecto Loon se conectan a la red de globos utilizando una antena de Internet especial conectada a un edificio receptor.

La señal viaja «de globo en globo», para luego llegar a una estación terrestre conectada a un proveedor de servicios de Internet (ISP).

Como mencionamos previamente, el sistema tiene como objetivo brindar acceso a Internet a áreas remotas y rurales mal atendidas por las disposiciones existentes y/o mejorar la comunicación durante los desastres naturales a las regiones afectadas. Todo en forma gratuita para los beneficiarios.

De acuerdo a información de Alphabet, el proyecto busca sobre todo atender zonas remotas de África, el sudeste asiático y latinoamérica, zonas que adicionalmente no pueden permitirse el tendido de cables de fibra subterráneos

En cuanto a la tecnología de transmisión, los globos utilizan la tecnología e infraestructura LTE y usan antenas de parche para transmitir señales a estaciones terrestres o usuarios de LTE.

Proyecto Loon en Latinoamérica

En 2019 Google anunció un acuerdo con Telefónica para gestar la cobertura de su proyecto de red 4G LTE en toda la zona de Loreto, en la amazonía de Perú, desde fines de 2020 y en forma permanente.

No obstante, años atrás el país incaico ya tuvo acceso a esta tecnología. Google y Telefónica lo utilizaron en 2017 para mantener la conexión a Internet en las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño. En 2019 fue aplicado brevemente tras el fuerte sismo registrado en Alto Amazonas en mayo de ese año.

De esta manera Perú es el decimocuarto país del mundo que suma en forma permanente este servicio. También han sido parte de este proyecto Nueva Zelanda, Brasil, Sri Lanka, Puerto Rico, Kenya, Sudáfrica, Paraguay, Uruguay, Argentina, Panamá, Uruguay, Colombia y las Islas Canarias (España).

De Globos a Drones

proyecto loon en drones
Los drones reemplazarían a los globos.

De acuerdo a lo que indica Google en su blog oficial, la compañía cambiaría este sistema de globos por drones.

Así lo indican en un comunicado en su blog, donde indican la asociación en este proyecto con HAPSMobile.

El UAS (sistema de vuelo no tripulado) ha sido bautizado como HAWK30 y, como los globos, está pensado para volar por la estratosfera, donde puede alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h y llevar internet de hasta 1 Gbps a una distancia de hasta 700 kilómetros.

Este es un paso importante en nuestra asociación con HAPSMobile. La estratosfera representa un área de oportunidad sin explotar cuando se trata de expandir la conectividad. Loon está trabajando para aprovechar nuestra experiencia significativa en la construcción y operación de tecnología estratosférica para desarrollar una nueva capa de conectividad que llene los vacíos entre los sistemas terrestres y espaciales. Con HAPSMobile, hemos encontrado un socio que comparte nuestro entusiasmo por esta nueva frontera. Esperamos seguir trabajando juntos para desarrollar esta nueva industria y conectar a las personas de todo el mundo con los beneficios de Internet.

Alastair Westgarth, CEO del Proyecto Loon