- Navegación a través del Moodle
- Area Personal
1.1. Navegación A Través del Moodle

La navegación entre los cursos y las secciones principales de Moodle se realiza a través del Menú de Navegación, situado en el lateral izquierdo.
Desde él se puede cambiar de un curso a otro.
Dentro de un curso aparece también el Menú de navegación del curso.
Desde el ícono de administración, situado en la esquina superior derecha, el profesor puede gestionar su asignatura o sus Recursos y Actividades, ya que al acceder a cualquiera de ellos, este menú recoge las herramientas para configurarlo y administrarlo.
El botón Activar Edición permite pasar al modo de edición del curso.
Otro elemento que facilita la ubicación y el movimiento es la Barra de navegación.
Por último, todas las opciones relacionadas con el usuario están disponibles en el Menú de usuario, en la esquina superior derecha.
Menú Superior
Muchas veces tiene los siguientes menús desplegables:
- Ayuda: Muestra distintos lugares con manuales y guías de Moodle.
- Idioma: Muestra el que se está utilizando en el interfaz de Moodle y permite
Además, casi siempre contiene 2 iconos:
- Notificaciones: Muestra las notificaciones recientes y permite acceder a las preferencias de estas.
- Mensajes: Muestras los mensajes recientes. Permite enviar un nuevo mensaje.
Menú de Usuario
Este menú proporciona un acceso rápido a la información personal:
- Área personal: Da acceso a la página principal.
- Perfil: Muestra el perfil de usuario.
- Calificaciones: Acceso a las calificaciones de todos los cursos del usuario.
- Mensajes: Acceso a la consulta y gestión de mensajes personales.
- Preferencias: Permite modificar la configuración de distintos elementos del entorno para el usuario.
- Salir: Sirve para cerrar la sesión de Moodle de forma segura.
- Cambiar rol a…: Dentro de un curso permite visualizarlo con otro rol distinto
Barra de navegación
Está formada por enlaces y sirve para ubicarse y desplazarse en el entorno. Muestra dentro de un curso, por este orden, el Área personal, Mis cursos y, por último, el nombre corto que le identifica.
A medida que se navega por las herramientas y contenidos del curso, la barra de navegación cambia, permitiendo saber en qué pantalla se encuentra y facilitando el regreso a páginas anteriores pulsando sobre el enlace al que se quiere volver.
Menú de Navegación
Se compone de:
- Área personal. Da acceso a la página personal, en la que por defecto aparecen los cursos a los que tiene acceso y el estado de las actividades que hay en ellos.
- Inicio del sitio. Dirige a la página principal del entorno.
- Calendario. Presenta todos los eventos del usuario en sus distintos cursos.
- Archivos privados. Cada usuario cuenta con un espacio privado para almacenar ficheros de trabajo que puede utilizar desde cualquiera de sus asignaturas.
Adicionalmente en algunas ediciones contiene:
- Banco de contenidos. Repositorio donde puede ser guardado, editado y creado distinto tipo de contenido.
- Mis cursos. Muestra las asignaturas a las que se tiene acceso.
Al acceder a un curso, aparece el Menú de navegación del curso, mostrando las opciones:
- Participantes. Presenta la lista de usuarios del curso.
- Calificaciones. Muestra las calificaciones del curso.
También puede tener:
- Insignias. Muestra un listado de las insignias del curso.
Icono de Administración
El icono de administración despliega las principales opciones de configuración y gestión del curso.
Pulsando en “Aún más…” se accede a la totalidad de ellas.
La configuración principal del curso se realiza en “Editar ajustes”. Todas estas herramientas se exponen en el bloque 2.
Al acceder a una Actividad o un Recurso el mismo icono despliega las opciones de configuración y gestión propias del elemento.
Por ejemplo, si se accede a una tarea, el icono despliega opciones propias, como Calificación avanzada o Descargar todas las entregas.
Algunas de las opciones que se presentan son propias de cada actividad, mientras que otras, por ejemplo, “Editar ajustes” o “Permisos”, son comunes a todas.
Activar edición
Este botón permite pasar al modo edición, en el cual se pueden añadir nuevos bloques, recursos y actividades al curso y modificar los ya existentes.
2. Area Personal

El Área personal es la página de entrada al entorno.
En este caso en la parte central aparece el cuadro Vista general de los turnos. Se ofrece al usuario una visión de conjunto de todas sus asignaturas, por turno.
Los menús desplegables del centro permiten:
• Filtrar para que se muestren sólo cursos En progreso, Futuros, Pasados, Destacados o Eliminados de la vista.
• Definir el orden en función del nombre del curso o de la fecha del último acceso.
• Indicar el modo en el que se muestran, que puede ser Tarjeta, Lista o Resumen
En cada asignatura, el icono permite destacarla o eliminarla de la vista. En la parte derecha o debajo, pueden aparecer otros bloques:
- Línea de tiempo. Presenta las Actividades que requieren próximamente su atención. Por ejemplo, en las Tareas indica al profesor si hay entregas para corregir. Se pueden filtrar por fecha de vencimiento y organizarse por fecha o por curso.
- Cursos destacados. Muestra los cursos que han sido marcados como Destacados.
- Cursos accedidos recientemente. Presenta las asignaturas visitadas en los accesos más recientes.
- Elementos accedidos recientemente. Muestra los Recursos y Actividades visitados en los accesos más recientes.
- Mensajes. Presenta los mensajes sin leer. Da acceso a su gestión completa.
- Mis Archivos privados. Muestra los archivos almacenados por el usuario. Pulsando en “Gestionar archivos privados…” se pueden subir nuevos ficheros , crear un directorio , a fin de tener organizado el contenido, o descargar todo el contenido de la carpeta en un fichero .ZIP. Usuario identificado, con la foto y los datos principales del usuario; Calendario, mostrando los eventos recogidos de todas las asignaturas a las que se tiene acceso; Eventos próximos, con los eventos que están más próximos según el calendario; Mis últimas insignias, con las insignias obtenidas recientemente.
Tras pulsarlo, en la parte inferior izquierda aparece el enlace Agregar un bloque, para añadir nuevos bloques y en cada uno, el icono para desplazarlo y el icono para editar su configuración.
3. Perfil del Usuario
Desde el menú de usuario se puede acceder al Perfil personal, con información referente al mismo y a sus Preferencias, para consultar o editar sus ajustes.
3.1 Perfil
Presenta información general y pública del usuario. También se puede acceder al perfil de cualquier usuario desde la lista de Participantes de un curso.
En concreto, dentro de una asignatura, el perfil muestra:
- “Detalles de usuario”. Datos personales, como su país y su ciudad.
- “Privacidad y Políticas”. Información sobre los datos conservados.
- “Detalles del curso”. Listado de cursos a los que tiene acceso
- “Miscelánea”. Este cuadro permite consultar:
- El “Perfil completo”, que es el perfil a nivel de sitio. Aparece cuando se está consultando el perfil desde dentro de un curso.
- Todos los “Mensajes en foros” publicados por el usuario.
- Los “Debates en foros” comenzados por el usuario.
- “Informes”. Sesiones del navegador abiertas y Resumen de calificaciones. Si se está dentro de un curso, al profesor también se le ofrece acceso a otros informes del mismo: Registros de hoy, Todas las entradas, Diagrama de informe e Informe completo.
- “Actividad de accesos”. Primer y último acceso al curso en el que se está.
Toda esta información perteneciente al usuario, excepto los informes y el primer acceso, es vista por los otros participantes de un curso.
3.2 Preferencias
Comprenden diversos ajustes relacionados con el usuario y su forma de trabajar en Moodle.
Se agrupan en apartados, cada uno con acceso a distintas opciones.
- Cuenta de usuario. Permite cambiar datos relacionados con el usuario.
- Editar perfil. Permite modificar parte de los datos del perfil del usuario. Algunos pueden estar bloqueados.
- Cambiar contraseña. Sólo en los casos de usuarios que no se validen a través de un sistema externo.
- Idioma preferido. Define el idioma en el que el usuario visualiza el entorno.
- Configuración del foro. Permite determinar el tipo de resumen, de suscripción y de rastreo para los foros.
- Configuración del editor. Define el editor de texto por defecto.
- Preferencias del curso. Permite desactivar el selector de actividades que aparece cuando se añade un recurso o actividad en un curso.
- Preferencias de calendario. Define ajustes relacionados con la forma de ver el calendario y los eventos próximos.
- Claves de seguridad. Permite reiniciar las claves para el acceso a Moodle desde aplicaciones externas.
- Preferencias de Mensajes. Configura las opciones de privacidad de los mensajes y las notificaciones al correo.
- Preferencias de notificaciones. Configura la forma en la que es informado el usuario ante los eventos que pueden producirse.
- Portafolios. El usuario puede Configurar qué portafolios, de los disponibles, quiere utilizar para exportar su trabajo. Al acceder a Transferir registros aparecen las últimas transferencias finalizadas.
- Insignias. Permite configurar los siguientes ajustes:
- Gestionar insignias. Muestra las insignias obtenidas. Pueden descargarse y decidir si se muestran al resto de usuarios. Además, pueden enviarse a un almacén externo o mostrar en el perfil insignias conseguidas fuera de este entorno.
- Preferencias de insignias. Presenta las opciones de privacidad de las insignias obtenidas.
- Configuración de la mochila. La mochila es un almacén externo de insignias. Estableciendo una conexión con ella es posible importar y exportar.
4. Descripción de los Cursos
Las partes principales de la pantalla son el Menú de navegación, la Página del curso y los Bloques.
Sobre estos dos últimos, aparece la cabecera del curso, que contiene la ruta de la página actual, el botón para activar la edición y el icono de Administración, el que, permite acceder a las opciones de configuración y gestión del curso.
La Página del curso, en el centro, generalmente está dividida en Secciones, que están destinadas a albergar los contenidos del curso, Recursos y Actividades.
Siempre hay una sección inicial y debajo pueden aparecer más. En los ajustes del curso se puede indicar que haya una página por cada sección, con el fin de no tener una página de temas demasiado larga.
Dentro de una Sección, cada Recurso o Actividad consta de un icono identificativo del tipo de elemento y un nombre que sirve de enlace al mismo, excepto las etiquetas.
Las Etiquetas son un tipo de Recurso que permiten mostrar cualquier contenido directamente en la Página del curso, por ejemplo, un texto o una imagen.
A la derecha de la Página del curso se ubican los Bloques, que contienen herramientas que apoyan y facilitan el desarrollo del curso, así como herramientas de gestión y configuración.
Se pueden mover, agregar y eliminar para adaptarlos a las necesidades del curso. Para ello es necesario activar el Modo Edición.
Dentro de un curso, el Menú de navegación facilita el acceso a la lista de Participantes, las Insignias y Calificaciones.
5. Modo Edición
El Modo edición permite añadir y modificar el contenido de un curso. Sólo disponen de esta posibilidad los usuarios con rol de Profesor o de Editor de contenidos en dicho curso.
Se activa en la esquina superior derecha de la pantalla, con el botón “Activar edición”.
Una vez activada la edición, aparecen en la asignatura distintos iconos y menús desplegables con la etiqueta “Editar”.
Una vez realizados los cambios en el curso se puede salir del Modo Edición pulsando “Desactivar Edición”.
El Modo Edición se caracteriza por mostrar un conjunto de menús e iconos en el curso que permiten al profesor interactuar con los contenidos existentes.
Los iconos se repiten en muchos de los elementos que componen un curso. La siguiente tabla describe los iconos según su lugar de aparición.
El Modo Edición también muestra al pie de cada una de las secciones del curso el enlace “Añade una actividad o un recurso”, que facilita la incorporación de actividades y contenidos al mostrar el Selector de actividades.
Las actividades son herramientas para la interacción con y entre los alumnos, por ejemplo, Foros, Cuestionarios, Wikis, etc.
Por otro lado, existen diferentes maneras de crear recursos con Moodle o de enlazar recursos previamente creados: Archivo, Carpeta, Etiqueta, Página, URL, Libro y Paquete de contenido IMS.
Es posible marcar las actividades y recursos de uso habitual pulsando el icono para que se muestren en primer lugar al abrir el selector dentro de la pestaña Destacados.
El icono presenta información sobre el elemento.
6. Gestión de Ficheros
Los archivos se guardan y gestionan en cada Recurso o Actividad de la asignatura. Por ejemplo, un archivo subido por un profesor en una Tarea, sólo está accesible para los usuarios que tengan los permisos adecuados en dicha Tarea.
Todos los usuarios disponen de una carpeta de ficheros privada con el nombre “Ficheros privados” a la que pueden acceder desde el Menú de navegación.
Moodle cuenta con Portafolios y Repositorios. Los Repositorios permiten incorporar ficheros desde el ordenador o desde otro lugar del propio curso, mientras que los Portafolios permiten exportarlos desde Moodle al dispositivo usado.
La gestión de ficheros se hace desde cada Recurso o Actividad y se agregan en ellos utilizando el Selector de Archivos, una ventana que aparece siempre que se desee incluir un fichero.
También es posible agregar ficheros a Moodle con la utilidad “arrastrar y soltar”.
Los archivos subidos se guardan en Archivos locales, dentro de la carpeta del Recurso o Actividad de la asignatura donde se adjunta, y si se desea modificar, hay que hacerlo desde el mismo lugar.
Para encontrar un fichero subido previamente, se utiliza el Selector de archivos, el cual permite ver todo desde la misma ventana.
Se puede llegar a él desde cualquier lugar que permita adjuntar archivos. Al abrir el Selector se muestra:
- Archivos recientes. Muestra los últimos 50 ficheros subidos por el usuario.
- Archivos locales. Permite navegar entre los ficheros de las asignaturas a las que se tiene acceso.
- Archivos privados. Contiene los ficheros subidos a esta carpeta personal.
En el Selector de archivos, las carpetas y documentos se pueden mostrar de tres formas, intercambiables con los iconos de la esquina superior derecha: iconos, lista y árbol.
Para navegar por este sistema de ficheros locales, hay que pulsar en el repositorio “Archivos locales” y después sobre la palabra “Sistema”.
Se muestra una carpeta por asignatura y dentro de ellas, una carpeta por cada Recurso o Actividad que tenga algún fichero.
Estas carpetas tienen el nombre del Recurso o Actividad seguido, entre paréntesis, de un descriptor que indica el tipo de elemento, por ejemplo, Archivo, Carpeta o Foro.
Se ofrece un buscador para facilitar la localización de un archivo determinado.
Por otro lado, al acceder a los ajustes de un Recurso o Actividad que posee uno o más ficheros, en el apartado Contenido, pueden gestionarse dichos ficheros pulsando sobre ellos.
Si se agrega un nuevo fichero con el mismo nombre que uno existente, se puede sobrescribir o crear uno nuevo con otro nombre.
Las operaciones realizables sobre un fichero son: cambiar el nombre, cambiar el autor, cambiar la licencia de uso, moverlo a otro directorio, descargarlo y borrarlo.
Si se trata de un directorio, se accede a sus opciones pulsando en el icono de su esquina inferior derecha.
6.1 Repositorio
Los Repositorios en Moodle permiten a los usuarios subir ficheros desde el ordenador a Moodle o incorporarlos desde Repositorios externos como Flickr, Google Drive, UPMdrive, Dropbox, etc.
Moodle facilita unos repositorios por defecto a todos los usuarios:
- Subir un fichero. Para subir archivos desde el dispositivo.
- Archivos locales. Da acceso a los ficheros publicados en las asignaturas de Moodle según los permisos de cada usuario.
- Archivos recientes. Muestra los 50 últimos ficheros subidos.
- Archivos privados. Muestra la carpeta personal del usuario.
Hay 2 lugares en los que se almacenan ficheros, la carpeta privada que tiene cada usuario o dentro de una Actividad o Recurso, quedando en los Archivos locales.
En ambos, al pulsar sobre “Agregar…” se abre una ventana que permite escoger el Repositorio donde se encuentra el fichero.
Para subir un fichero, hay que escoger “Subir un archivo”:
- Pulsar “Examinar…” o “Seleccionar archivo”, depende del navegador, para escoger el fichero ubicado en el ordenador.
- Opcionalmente, escribir el nombre que se le desea dar en Guardar como, el Autor del fichero y seleccionar su Licencia de uso.
- Para finalizar, pulsar “Subir este archivo”.
Para escoger un fichero existente de un Repositorio: - Pulsar sobre el Repositorio correspondiente. Buscar el fichero a través de las carpetas y pulsar en él.
- Indicar si se desea realizar una copia del mismo o crear un alias/atajo a él, si está en Archivos locales.
- Opcionalmente, escoger el nombre que se le desea dar en Guardar como.
- Escribir el Autor del fichero y la Licencia.
- Para finalizar, pulsar “Seleccionar este archivo”.
Uno de los campos necesarios para rellenar en el momento de subir un fichero es la Licencia. Estas son las distintas opciones:
- Todos los derechos reservados.
- Dominio Público.
- CC – Reconocimiento.
- CC – No Derivs.
- CC – No Comercial No Derivs.
- CC – No Comercial.
- CC – No Comercial ShareAlike.
- CC – ShareAlike.
- Otro: Si la licencia del material no es ninguna de las anteriores.
6.2 Portafolio
El Portafolio permite exportar el trabajo realizado por el alumno en alguna actividad a un portafolio externo como Google Drive, Flickr, Mahara o bien descargarlo directamente al dispositivo.
Para exportar un elemento basta con pulsar sobre el enlace “Exportar al portafolios” o sobre . En función de la actividad, se muestra uno u otro.
A continuación, hay que elegir entre descargar el archivo directamente, hacerlo en formato Leap2A o bien, enviar a un portafolio externo si hubiera alguno habilitado.
Sólo se muestran aquellos repositorios relacionados con el ítem a exportar.
Por ejemplo, si no es una imagen, no aparece Flickr como opción. Una vez escogido, hay que pulsar en “Siguiente”, y a continuación, indicar los datos de acceso de la web a la que se desea llevar el contenido.
7. Aspectos comunes de recursos y actividades
Algunas opciones de configuración se pueden aplicar a nivel de un Recurso o una Actividad desde el icono de administración, habiendo accedido previamente a ellos.
Por otro lado, cuando se crean o modifican, además de los ajustes comunes, como el modo de grupo o la visibilidad inicial, su disponibilidad puede restringirse en función de ciertas condiciones.
También es posible fijar los criterios que determinan cuándo se da por completada una Actividad o Recurso.
7.1. Administración de actividades y recursos
Una vez creados, Moodle permite editar su configuración, asignar roles y permisos, consultar las acciones realizadas por los estudiantes y otra serie de opciones relacionadas con ellos.
Si el profesor accede a una Actividad o Recurso, el icono de administración despliega este grupo de herramientas que le permiten administrar y editar todas las opciones de las que dispone. Son:
- “Editar ajustes”. Permite configurar las opciones del Recurso o Actividad. Para más información consultar el apartado del manual correspondiente a cada uno.
- “Roles asignados localmente”. Para asignar a un participante de la asignatura un rol distinto en una Actividad. Por ejemplo, en un Foro, dar el rol de profesor a un estudiante para que lo modere.
- “Permisos”. Permite modificar las acciones que por defecto puede llevar a cabo cada rol (profesor, estudiante, etc.) para esta Actividad o Recurso. Por ejemplo, dar permiso a los estudiantes para calificar a otros compañeros en una actividad o quitarles el permiso para escribir en un Foro.
- “Compruebe permisos”. Muestra los permisos de los que dispone un participante concreto en la Actividad o Recurso.
- “Filtros”. Permite activar o desactivar los Filtros.
- “Registros”. Muestra los accesos y acciones de los participantes en un Recurso o Actividad, pudiendo filtrar la información por usuario, fecha, grupo, etc.
- “Copia de seguridad”. Crea una copia de seguridad del elemento.
- “Restaurar”. Restaura la Actividad o Recurso mediante una Copia de Seguridad realizada con anterioridad.
- El resto de opciones pueden variar en función de la Actividad o Recurso.
Para más información, consultar el Bloque 2. Gestión del curso de este manual.
7.2. Ajustes Comunes del Módulo
Existen opciones que aparecen en los ajustes de todas las Actividades y Recursos, en la sección Ajustes comunes del módulo. Son las siguientes:
- “Disponibilidad”. Se ofrecen tres opciones: visible para el alumno, oculto para el alumno y accesible pero no visible en la página del curso.
- “Número ID”. Proporciona una forma de identificarlos para poder calcular la calificación final del curso, mediante fórmulas en las que el ID es un parámetro. Si la actividad no está incluida en ningún cálculo de calificación, este campo puede dejarse en blanco. Puede ajustarse también desde la gestión de Calificaciones.
Sólo en las Actividades:
- “Modo de grupo”. Toda actividad que soporte grupos puede definir un modo de trabajo en grupo. En cada actividad el comportamiento puede ser distinto:
• No hay grupos. Todos los alumnos son parte de un único grupo.
• Grupos separados. Cada alumno sólo ve los integrantes de su grupo e interactúa con ellos. Los demás son invisibles para él.
• Grupos visibles. Cada alumno sólo puede interactuar con los integrantes de su grupo pero también puede ver a los otros grupos. - “Agrupamiento”. Si se han seleccionado “Grupos visibles” o “Grupos separados”, se puede especificar el agrupamiento al que pertenecen los grupos que participarán en la actividad.
- “Añadir restricción de acceso por grupo/agrupamiento”. Sólo pueden ver la actividad los grupos o agrupamientos que se seleccionen. Para más detalles, ver el siguiente apartado.
7.3. Restricciones de acceso
Permiten a los profesores restringir el acceso de los estudiantes a cualquier Recurso, Actividad o Tema completo, de acuerdo a ciertas condiciones.
Éstas pueden ser fechas, pertenencia a un grupo o agrupamiento, si se ha finalizado otra Actividad, si el estudiante tiene determinada información en un campo de su perfil o si se ha obtenido cierta calificación en alguna Actividad.
Es posible combinar y agrupar varias condiciones.
En la configuración de las Actividades y Recursos aparece la sección Restricciones de acceso. En ella se configuran las condiciones que deben cumplirse para que sea visible para los estudiantes.
Para añadir una restricción:
- Acceder a los ajustes del Tema, Recurso o Actividad al que se quiere restringir el acceso.
- Buscar el apartado Restricciones de acceso y pulsar en “Añadir restricción…”.
- Seleccionar el tipo de restricción.
Los tipos de restricciones pueden ser:
- Finalización de actividad. Debe haberse completado previamente otra Actividad o Recurso, cumpliendo las condiciones de finalización que tuviera configuradas.
- Consta de:
- Un desplegable con todos los Recursos y Actividades que hay creados hasta ese momento y en los que se hayan definido condiciones de finalización.
- Un desplegable con las diferentes posibilidades:
- Debe marcarse como completada.
- No debe estar marcada como completada.
- Debe estar completa con calificación de aprobado.
- Debe estar completa con calificación de suspenso.
- Fecha. Se puede indicar una fecha desde o hasta la que se puede acceder.
- Calificación. Determina la puntuación que debe obtenerse en otra Actividad para acceder. Se compone de:
- Un desplegable con todas la Actividades que hay creadas hasta ese momento en la asignatura y que pueden ser calificadas.
- Dos campos donde escribir, en tanto por ciento, el rango en el que debe estar la puntuación de la Actividad seleccionada.
- Grupo. Se restringe el acceso en función de la pertenencia a un Grupo.
- Agrupamiento. Se restringe el acceso en función de la pertenencia a un Agrupamiento.
- Perfil de usuario. Determina la información que debe tener o no el alumno en un campo de su perfil personal para poder acceder. Se debe indicar el campo y la información.
- Conjunto de restricciones. Permite incluir un subconjunto con varias restricciones de cualquier tipo de las anteriores.
El a la izquierda de la condición, define cómo se comporta el elemento cuando el participante no la cumple.
Con el ojo abierto aparece con el nombre en color gris y se informa de los requisitos que se deben cumplir para acceder. Con el ojo cerrado el elemento es invisible para el que no cumple las condiciones.
Pueden combinarse varias condiciones y se puede indicar si se deben cumplir o no las condiciones definidas. Si se refiere a todas, van separadas con y si vale con cualquiera de ellas, van separadas con . Esto se define en la primera línea mediante los dos menús desplegables que contienen las opciones “debe” o “no debe” y “todo” o “cualquiera”, respectivamente.
7.4. Finalización de recursos y actividades
Permite al profesor establecer condiciones que definen cuando un Recurso o Actividad se considera como completada por el estudiante.
Aparece una marca junto a la actividad cuando el estudiante cumple con los criterios establecidos, por ejemplo, cuando tiene un número determinado de mensajes escritos en un Foro, cuando ha recibido una calificación en una Actividad, cuando ha visitado una página o cuando se ha respondido a una Consulta.
Para que aparezca la sección de Finalización de actividad en los ajustes de las Actividades y Recursos es necesaria su activación:
- Pulsar sobre el icono de “Administración” , “Editar ajustes” y en “Rastreo de finalización” debe seleccionarse en el desplegable “Habilitar rastreo del grado de finalización” la opción “Sí”.
- Pulsar en “Guardar los cambios y mostrar”.
Una vez activada, dentro de cada Recurso o Actividad se configuran las condiciones que debe cumplir el estudiante para que se considere que la ha completado.
Para definirlas:
- Acceder a la configuración del Recurso o Actividad.
- Buscar el apartado Finalización de actividad y configurar las distintas opciones:
- “Rastreo de finalización”. Permite seleccionar entre tres opciones, que no se indique la finalización de la Actividad, que sean los alumnos quienes la marquen como completada o que deban cumplirse una serie de condiciones.
- “Requerir ver”. Exige que el alumno entre en la Actividad para considerarla como completada. Si se configuran otras condiciones no debe habilitarse esta opción, pues es imposible cumplir otros requisitos sin entrar en la Actividad.
- “Se espera finalizar en”. Especifica la fecha en la que el estudiante debe tener ya finalizada la Actividad. Esta fecha no se muestra a los estudiantes y sólo aparece en el Informe de Finalización de actividad del profesor.
Dependiendo del tipo de Actividad, existen diferentes requisitos de finalización.
Por ejemplo, los Recursos sólo disponen del requisito de ser visto, un Cuestionario puede tener el requisito de exigir una calificación o agotar los intentos disponibles, mientras que un Foro puede tener el requisito de exigir un número de mensajes, discusiones o respuestas.
- “Requerir calificación”. Si se activa, la Actividad se considera completada cuando el estudiante recibe cualquier calificación. La Tarea dispone también de la opción de considerarse como completada cuando se realiza una entrega.
- “Requerir aprobado”. El alumno debe obtener una calificación mayor de la que se ha definido como Calificación para aprobar o agotar todos los intentos disponibles. Sólo está disponible para el Cuestionario y la actividad Hot Potatoes. Para establecer la calificación de aprobado de la Actividad:
- Acceder a la “Configuración de calificaciones”, desde el icono de “Administración” .
- Pulsar en el enlace “Editar” que se encuentra al lado de la calificación de la actividad y pulsar sobre “Editar ajustes”.
- Pulsar el enlace “Ver más”.
- En el campo “Calificación para aprobar”, introducir la puntuación mínima requerida para aprobar.
Si un alumno ha completado la Actividad, los criterios de finalización no deben modificarse. En caso de hacerlo, se pueden producir las siguientes situaciones:
• Si se modifica a Los estudiantes pueden marcar manualmente, a todos los alumnos les aparece la actividad como no completa, independientemente de la configuración anterior y deben marcar de nuevo la finalización.
• Si se modifica a Requerir ver, a todos los alumnos les aparece la actividad como no completa, aunque ya hayan accedido a ella deben volver a acceder para que la actividad se les marque como completa.
• Si se modifica a una opción automática, como ser necesaria una calificación o un número mínimo de mensajes, la plataforma regenera el informe de progreso de manera automática.