Migrar correos a Google Workspace es una actividad recurrente y es por eso que aquí abordamos todas las situaciones posibles.

Consultas recurrentes como: migrar correos de un hosting a otro, migración g suite, migrar correo a office 365, migrar correos de gmail a gmail.

Todo lo resolvemos aquí en este tutorial paso a paso.

Migrar Correos desde Office 365 a Google Workspace

Una consulta bastante recurrente.

Hay una serie de pasos que aquí detallamos.

1. Crear la Cuenta en Google Workspace

Lo primero es crear una cuenta en Google Workspace. Para esto hay que ir al dominio de Workspace y registrarse.

En caso de ser un distribuidor, hay que ir a la consola de Admin de Google Workspace y crear el nuevo cliente en «Herramientas del Distribuidor».

2. Seleccionar el tipo de plan de Google Workspace

Ya creada la cuenta, hay que seleccionar el tipo de plan de Google Workspace que se comprará y la cantidad de licencias.

Recordar que hay 4 planes principales

  1. Business Starter
  2. Business Standard
  3. Business Plus
  4. Enterprise

Evidentemente la cantidad de licencias debe ser igual o superior a las que ya tenia el cliente en Office 365, considerando que se van a migrar correos.

3. Confirmar Propiedad

Luego de esto se abrirá el Panel de Control del nuevo cliente.

Luego, ir a la Consola de Administración del nuevo cliente. Aparecerá una barra superior en esa zona indicando que hay que confirmar que se tiene la propiedad del dominio.

Se abrirá la Consola del administrador. Aqui se solicitará confirmar 3 puntos:

  1. Propiedad de dominio
  2. Total de usuarios
  3. Enrutamiento de los correos.

3.1 Propiedad del Dominio

La propiedad del dominio es para verificar que se tiene real autoridad para gestionar el cambio.

Aqui Google da 4 opciones para verificar un dominio.

  1. Verificación con TXT
  2. Crear un registro CNAME
  3. Agregar una metaetiqueta
  4. Subir un archivo HTML

Nota: Es posible que el tiempo de espera de la verificación sea de hasta 60 minutos.

3.1.1. VERIFICACION CON TXT

Esta es la opción que más se recomienda.

Aquí se agrega un código de verificación a la configuración del dominio.

Un registro TXT es solo un valor que Google busca para confirmar que se tiene la propiedad del dominio en cuestión.

Nuevamente, 2 opciones:

  1. Si el dominio apunta a un hosting
  2. Si el dominio no apunta a ningún hosting

a) Si el Dominio Apunta a un Hosting

Si el dominio apunta a un hosting web, hay que cambiarlo en la DNS editor del hosting en registro TXT.

La página se podría llamar algo así como «Administración de DNS», «Administración del servidor de nombres», «Panel de control» o Configuración avanzada».

Para hacerlo, como tipo de registro, hay que seleccionar TXT.

En el campo Nombre/Host/Alias, se puede ingresar alguna de estas opciones:

  • @
  • dejarlo en blanco
  • poner el nombre del dominio.

En el campo Tiempo de actividad (TTL), se puede ingresar alguna de estas opciones:

  • 86400
  • dejar el valor predeterminado.

En el campo Valor/Respuesta/Destino, hay que pegar el registro de verificación TXT que se indicó previamente.

Luego, guardar el registro.

b) Si el Dominio No Apunta a un Hosting

Si el dominio no apunta a ningún hosting hay que simplemente cambiarlo en la zona de edición de DNS del proveedor del dominio.

3.1.2. CREAR UN REGISTRO CNAME

Se recomienda esta opción si se puede editar los registros del dominio.

3.1.3. AGREGAR UNA METAETIQUETA

Se sugiere esta opción si se puede editar la página principal de tu sitio web

3.1.4. SUBIR UN ARCHIVO HTML

Es válida esta opción si se puede subir archivos al código fuente del hosting del dominio.

3.2 Total de Usuarios

Aquí se confirman y definen ya en detalle el total de usuarios y sus correos respectivos.

3.3. Enrutamiento de los Correos

Aquí se hace el enrutamiento a la nueva casilla con los registros MX de Google .

Ojo que si hay que migrar, este paso va al final.

A continuación, se muestran los valores que debes utilizar en la configuración de DNS de tu dominio para configurar los registros MX en Gmail con Google Workspace.

Cada registro apunta a un servidor de correo de Google.

Tener en cuenta los detalles importantes que se indican más abajo sobre cómo configurar las prioridades del servidor de correo.

Hay que introducir estos valores en el host del dominio, no en la consola de administración de Google.

Nota: Algunos hosts de dominios utilizan etiquetas distintas para identificar los campos de valores y nombres. Asimismo, algunos hosts requieren también un punto al final del nombre de servidor.

Por ejemplo: ASPMX.L.GOOGLE.COM.

Hay que asegurarse de seguir las instrucciones específicas del host de dominio cuando se introduzcan estos valores de registro.

Nombre/Host/AliasTiempo de vidaTipo de registroPrioridadValor/Respuesta/Destino
En blanco, @ o el dominio3600MX1ASPMX.L.GOOGLE.COM
En blanco, @ o el dominio3600MX5ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM
En blanco, @ o el dominio3600MX5ALT2.ASPMX.L.GOOGLE.COM
En blanco, @ o el dominio3600MX10ALT3.ASPMX.L.GOOGLE.COM
En blanco, @ o el dominio3600MX10ALT4.ASPMX.L.GOOGLE.COM
Registros MX de Google Workspace
  1. Ir a herramientas del distribuidor y crear una cuenta de nuevo cliente
  2. Ya creada la cuenta, seleccionar el tipo de plan de Workspace que se comprará y la cantidad de licencias. (evidentemente la cantidad de licencias debe ser igual o superior a las que ya tenia el cliente en Office 365 considerando que se van a migrar correos)
  3. Luego de esto se abrirá el panel de control del nuevo cliente
  4. Ir a la consola de administración del nuevo cliente
  5. Aparecerá una barra superior en esa zona indicando que hay que confirmar que se tiene la propiedad del dominio.
  6. Se abrirá la Consola del administrador.
  7. Aqui Se solicitará confirmar 3 puntos:
    1. la propiedad del dominio (Es posible que el tiempo de espera de la verificación sea de hasta 60 minutos). Aqui hay 4 opciones para verificar:
      • Verificación con TXT (aqui se agrega un código de verificación a la configuración del dominio. Un registro TXT es solo un valor que Google busca para confirmar que se tiene la propiedad del dominio en cuestión) Nuevamente, 2 opciones
        • Si el dominio apunta a un hosting web: cambiarlo en la DNS editor del hosting en registro TXT. La página se podría llamar algo así como Administración de DNS, Administración del servidor de nombres, Panel de control o Configuración avanzada. Para hacerlo, como tipo de registro, seleccionar TXT. En el campo Nombre/Host/Alias, ingresa , déjalor en blanco o poner el nombre del dominio. En el campo Tiempo de actividad (TTL), ingresar 86400 o deja el valor predeterminado. En el campo Valor/Respuesta/Destino, pega el registro de verificación TXT que copiaste antes. Luego, guardar el registro.
        • Si el dominio no apunta a ningun hosting: cambiarlo en la zona de edicion de DNS del proveedor del dominio.
      • Crear un registro CNAME: Elige esta opción si puedes editar los registros de tu dominio
      • Agregar una metaetiqueta Elige esta opción si puedes editar la página principal de tu sitio web
      • Subir un archivo HTML Elige esta opción si puedes subir archivos a tu sitio web
    2. Luego se agregan ya en detalle el total de usuarios y sus correos.
    3. y el enrutamientos a la nueva casilla con los registros MX de Google (ojo que si hay que migrar, este paso va al final)
  8. Ya creada la cuenta, confirmado y los correos a migrar creados igualmente, hay que usar la herramienta de migración de Google Workspace. En la página principal de la consola de administración, ve a Migración de datos. Haz clic en Configurar la migración de datos. En Origen de la migración, selecciona Microsoft Office 365. Selecciona el tipo de datos que quieras y haz clic en Autorizar (puede ser correos, calendario o contactos). Introduce o selecciona el correo electrónico de tu cuenta de administrador de Exchange Online, introduce tu contraseña y haz clic en Iniciar sesión. Luego, revisa los permisos y haz clic en Aceptar. Haz clic en Inicio.
  9. Enrutamiento (si se migran correos). A continuación, se muestran los valores que debes utilizar en la configuración de DNS de tu dominio para configurar los registros MX en Gmail con Google Workspace. Cada registro apunta a un servidor de correo de Google. Ten en cuenta los detalles importantes que se indican más abajo sobre cómo configurar las prioridades del servidor de correo. Introduce estos valores en el host de tu dominio, no en la consola de administración de Google. Nota: Algunos hosts de dominios utilizan etiquetas distintas para identificar los campos de valores y nombres. Asimismo, algunos hosts requieren también un punto al final del nombre de servidor. Por ejemplo: ASPMX.L.GOOGLE.COM. Asegúrate de seguir las instrucciones específicas del host de tu dominio cuando introduzcas estos valores de registro.

Importnate: luego entrar a la cuenta que se definió como «principal» y aceptar los terminos y condiciones de google weorkapce. Si no se hace las cuentas estaran suspendiudoas.