Metrónomo Online de Google.

Para los amantes de la música, Google tiene un fantástico Easter Egg o Huevo de Pascua escondido: un metrónomo.

El metrónomo online de Google puede ayudar a un músico a mantener un «tempo» constante para que no acelere o desacelere inadvertidamente.

Chécalo aquí!

metronomo online, metronomo google
Haz clic en la imagen para abrir el metrónomo online de Google!

Metrónomo Online Gratis y Super Útil

El metrónomo de Google cumple prácticamente la misma función que uno físico.

Y el obtenerlo es muy sencillo.

Basta entrar a Google y escribir «metrónomo» y aparecerá este metrónomo interactivo, ideal para marcar el tiempo en música.

La frecuencia predeterminada del metrónomo de Google es 120 BPM (pulsos por minuto), pero el rango completo va desde 40 pulsos por minuto hasta 208 PPM (pulsos por minuto).

Se puede ajustar fácilmente pulsando sobre los botones «-» y «+», que aparecen a ambos lados de la escala.

De manera didáctica, el color de la interfaz de usuario del metrónomo cambia junto con el ritmo que esté reproduciendo.

Quizás el único problema es que sólo está disponible en computadores de escritorio. Si se busca en el metrónomo en dispositivos móviles no aparecerá.

¿Cómo Se Usa un Metrónomo en la Música?

Los músicos utilizan el metrónomo de 2 formas principalmente:

  1. Como herramienta de práctica para asegurarse de que están tocando a un ritmo constante.
  2. Como herramienta de grabación para asegurarse de que una interpretación sea métricamente precisa.

¿Cómo Usar el Metrónomo Online de Google?

Aprender a usarlo correctamente es fácil.

  1. Abrir el metrónomo en Google.
  2. Definir las unidades de medida que se desea que represente cada pulso del metrónomo (negras, corcheas, etc.)
  3. Comenzar con una marca de metrónomo que le permita a la persona tocar todas las notas correctas y los ritmos correctos.
  4. Una vez que se esté tocando una pieza con total precisión a un cierto tempo, aumentar gradualmente la velocidad.

El Metrónomo y su Utilidad

Un metrónomo es un dispositivo que produce un clic en un intervalo de tiempo regular.

Los metrónomos mecánicos, que han sido utilizado durante siglos, tienen un péndulo que se balancea hacia adelante y hacia atrás.

En el caso puntual de la música, fue en 1815 que el inventor alemán Johann Maelzel los patentó específicamente como herramienta para músicos.

Para los músicos justamente es un apoyo excepcional porque ayuda a mantener un tempo constante, evitando ir muy rápido o muy lento.

Cuál sea ese intervalo o tempo dependerá de la persona, pero las opciones incluyen:

  1. Notas de un Cuarto. La mayoría de las personas que usan metrónomos, los configuran de tal manera que un pulso equivalga a una negra. Es decir, en 4/4 metros (el tipo de compás más común). De esta manera, cada pulso del metrónomo equivaldrá a una negra y cuatro pulsos equivaldrán a un compás completo. En 5/4 de tiempo, 5 pulsos equivaldrían a una medida completa.
  2. Octavas notas: Algunos músicos optan por hacer que los pulsos del metrónomo representen corcheas. Esto es particularmente común cuando las corcheas son en sí mismas parte del tipo de compás, como un compás de 6/8 o un compás de 9/8.
  3. Notas negras punteadas. Ciertas firmas de tiempo se subdividen fácilmente en negras con puntos. Sobre todo en 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8. Por ejemplo, 2 negras punteadas equivalen a una medida completa de 6/8. Entonces, cuando se usa un metrónomo en 6/8, algunas personas optan por 6 pulsos (donde cada pulso es una corchea) y algunos optan por 2 pulsos (donde cada pulso es una negra con puntos).

Conoce Otros Easter Eggs de Google!