Meteorito Chicxulub. Así se llama el famoso meteorito ☄️ que, de acuerdo a la ciencia, habría extinguido a los dinosaurios de la faz de la Tierra.

En su afán de educar y entretener, Google también le hizo un homenaje en uno de sus tantos Easter Eggs o Huevos de Pascua.

¡Chécalo aquí!

Meteorito Chicxulub, crater Meteorito Chicxulub
Haz clic en la imagen para probar este truco de Google!

El Infame Meteorito Chicxulub y su Marca en la Vida Terrestre

Con este Easter Egg la búsqueda de Google se remonta a hace 66 millones de años atrás… en un guiño a todos los entusiastas y fans de los dinosaurios 🦕, este truco del motor de búsqueda de Google rinde homenaje al cráter de Chicxulub.

Para los que no lo saben, el cráter de Chicxulub es el famoso punto de la Tierra que millones de años se estrelló un meteorito. En la actual costa de la Península de Yucatán, en México.

Este suceso habría levantado una polvareda que por años habría cubierto la Tierra de polvo y humo, impidiendo la penetración de la luz solar.

¿Cómo ver este truco del Meteorito Chicxulub?

Simplemente escribiendo «meteorito«, “Chicxulub” o “Cráter de Chicxulub” en la página de resultados de Google aparecerá una animación de este cuerpo celeste cruzando por la pantalla, hasta aterrizar en la parte inferior derecha.

El impacto también hará temblar un poco la pantalla para completar la experiencia.

¿Qué es Chicxulub y Qué es el Cráter de Chicxulub?

Como mencionamos previamente, Chicxulub se refiere al fenómeno que marcó uno de los eventos más catastróficos en la historia de la Tierra. Hace estimativamente unos 66 millones de años aproximadamente, pleno periodo Cretácico-Terciario, de reptiles de grandes tamaños.

Se estima que el impacto desencadenó una secuencia de eventos que llevó a la extinción de alrededor del 75% de las especies animales y vegetales.

Se presume que este meteorito tenía un tamaño de seis millas de diámetro. En la actualidad se puede ver en la zona un cráter de alrededor de 110 millas de diámetro y unas 12 millas de profundidad.

A pesar de su estatus histórico como uno de los eventos naturales más notables de la tierra, el conocimiento sobre el cráter de Chicxulub fue «relativamente escaso», hasta hace relativamente poco tiempo.

De hecho, no fue hasta finales de la década de 1970 que el geólogo estadounidense Walter Álvarez y su padre, el físico Luis Álvarez, concluyeron que el cráter era el resultado del impacto de un meteorito o asteroide.

Chicxulub en Google Earth

Google no solo ha rendido homenaje al cráter de Chicxulub con su motor de búsqueda. Tambien hay una dedicatoria en Google Earth al sitio histórico.

Al buscar el sitio en Google Earth, los usuarios se encontrarán con una sección dedicada de Chicxulub que describe la historia del sitio de gran impacto mexicano.

Titulado «El día que murieron los dinosaurios», la página dedicada de Google Earth muestra 17 puntos en todo el mundo que fueron clave para descubrir Chicxulub, así como un enlace a un video informativo de YouTube que explica rápidamente la importancia del descubrimiento.

Al describir el mundo después de la Extinción del Cretácico-Terciario, el sitio escribe:

«Era el comienzo de la Era de los Mamíferos… entre ellos se encontraban los primeros primates, cuya evolución conduciría en una dirección muy prometedora, al menos para los humanos».

Google Earth

¡Conoce Otros Easter Eggs de Google!