El Marketing Deportivo corresponde a actividades diseñadas para analizar los deseos y necesidades de los consumidores del deporte. Consumidores deportivos: tanto los que practican un deporte, como los que participan, presencian, escuchan, leen y recaudan de ello.
OBJETIVOS DEL MARKETING DEPORTIVO
- Desarrollar el mercadeo de productos y servicios, dirigidos a consumidores del deporte (B2C)
- Estimular indirectamente la comercialización de productos o servicios
industriales a través de promociones deportivas (B2B).
Actuales ingresos por un trabajo B2C:
- Abonos (en un estadio, por ejemplo)
- Campus
- Merchandising
- Internet y Móviles
- Taquillas (boleterías)
- Tarjeta de Crédito
- Training Days
- Promociones Urbanas
Actuales Ingresos por un Trabajo B2B:
- Patrocinio
- Derechos de TV
- Palcos
- Arriendo de Instalación
- Clinics, Congresos
- Stands, Videomarcador
- Concursos en el Evento
- Derechos de Imagen

Sobre los Consumidores (fans): ¿Cómo identificarlos? (preguntas básicas)
- ¿Quienes son mis consumidores? (en el presente, en el pasado y a futuro)
- ¿Hombres y/o mujeres?
- ¿De qué edad?
- Localización Geografica
- ¿Donde trabajan?
- ¿Como se desplazan?
- ¿Donde ven el Evento? (estadio, bar, en la tv, etc)
- ¿Han consumido mi producto?
- Si no lo han consumido, ¿Estarían interesados en hacerlo?
Bases de Datos para Consultar:
- Nielsen
- Havas
- Carat Sports
- Simmons
- Gallup

Las 5 «P» del Marketing Deportivo:
- Producto
- Precio
- Place (Lugar
- Promoción
- Public Relations (RR.PP.)
Producto:
- El producto deportivo es inconsistente de un consumo a otro (aficionados y deportistas se sienten atraídos por esa incertidumbre y espontaneidad que les ofrece el producto del deporte.
- El producto del deporte (juego, acontecimiento…) suele ser un módulo del total del paquete que forma dicha atracción. Los consumidores de un producto deportivo raramente lo consumen a solas, se suele consumir en grupo y realizando varias actividades entre sí: (Espectáculo antes del partido Intermedio, orquesta, animadora, videomarcador, concursos)
- El responsable de marketing puede controlar poco el núcleo del producto y por tanto, ha de centrarse en sus ramificaciones: Satisfacción = Beneficios del producto – Gastos
Elementos del Producto:
- El Evento Deportivo
- La Imagen
- Las «Estrellas»
- La Entrada
- La Organización
- Las Instalaciones
- Material, vestuario, modas
- Personal
Precio
Hay una serie de factores que pueden alterar las estrategias de fijación de precios que se aplican en productos deportivos:
- El tiempo límite
- La segmentación del usuario, del lugar y del tiempo
- Las promociones
- Las relaciones públicas que puedan impactar y marcar la política de fijación de precios
Place (Lugar)
Las instalaciones (estructura, acceso y ubicación) tienen mucha importancia en el marketing de los productos y servicios.
Aspectos valorados por el consumidor deportivo:
- Accesibilidad
- Parking
- Alrededores de las instalaciones
- La ubicación geográfica
- Servicios ofrecidos
- Amabilidad y cortesía del personal
Promoción
La promoción sirve para estimular el interés del consumidor, el conocimiento y la adquisición del producto. Se utiliza para informar sobre el producto, el lugar (place) y el precio. Es un mecanismo muy útil para el posicionamiento del producto y para su imagen. Evidentemente la promoción se centra en la venta del producto.
Tipos de actividades dentro de la promoción:
- Anuncios
- Venta personal
- Publicidad
- Promoción de ventas (obsequios por compra)
- Servicios ofrecidos
- Amabilidad y cortesía del personal
Relaciones Públicas
Las relaciones públicas suelen ser sinónimo de publicidad o de relaciones con los medios de comunicación (MC), aunque las relaciones con la comunidad (RC) a largo plazo también son importantes para influir en el sentimiento positivo del público.
Funciones:
- Evalúa las actitudes públicas
- Identifica las políticas y procedimientos de un individuo o de una organización de acuerdo al interés público
- Ejecuta un programa de acción para ganar la aceptación y la comprensión del público.
RR.PP. = MC + RC