piramide de maslow, maslow piramide

La Pirámide de Maslow (también conocida como la «jerarquía de necesidades de Maslow») es una teoría de la psicología muy aplicada en el marketing  para describir el patrón jerárquico de las motivaciones humanas.

Según esta propuesta de la pirámide de Maslow, los seres humanos intentamos primeros cubrir nuestras necesidades en un orden específico.

Esta pirámide es tema de estudio de muchas escuelas de psicología y sociología. Asimismo, ha sido tratada por diversos literatos best sellers, como Brian Tracy con los 7 requisitos para el éxito.

Estructura de la Piramide de Maslow

  • Fisiológicas: respirar, alimentarse, descansar, sexo
  • Seguridad: seguridad física, de empleo, dinero, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  • Pertenencia, amor y afiliación: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.
  • Reconocimiento: autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  • Autorrealización: moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Explicación de la Teoría

El planteamiento se retrata en forma de pirámide con los niveles de necesidades fundamentales en la parte inferior y las necesidades de autorrealización en la parte superior.

En ese sentido, las 4 capas más fundamentales y básicas de la pirámide de Maslow contienen lo que el creador llamó las «necesidades de deficiencia» o «D-needs«, partiendo como lo más esencial el cubrir las necesidades físicas (fisiológicas) y así subiendo.

Si estas «necesidades» no se cumplen es muy probable que el individuo se sienta ansioso y tenso.

Esta teoría sugiere además que el nivel más básico de necesidades se debe cumplir o completar antes de desear o enfocar la motivación en las necesidades de un nivel secundario o superior.

En cualquier caso, Maslow siempre dejó en claro que la mente y el cerebro humanos son complejos y tienen procesos paralelos que funcionan al mismo tiempo, por lo que perfectamente puede darse en algunas personas la necesidad de cumplir diferentes estadios de la pirámide al mismo tiempo.