Google y la Inteligencia Artificial. ¿Está Google perdiendo el control?

Después de años de adoración al Asistente de Google (a esta altura, el becerro de oro), Google está acelerando su estrategia de Inteligencia Artificial (IA), mientras sus competidores unen sus manos y levantan sus horcas.

Lo irónico es que todo está sucediendo porque Google pensó que tenía acorralado el mercado.

Vamos atrás. En 2017, el equipo de desarrolladores de IA de Google publicaron un ensayo grandilocuente y demoledor, titulado en castellano «Atención es todo lo que necesitas».

En este paper de 15 hojas se presenta el concepto del llamado «transformer» (vital, actualmente para esta en la onda de la IA) y cómo han ido en crecimiento las capacidades potenciales de los modelos de aprendizaje automático.

Bien cualquiera puede preguntarse, ¿Por qué Google regaló esta maravillosa información, así, libremente?

¿Qué pasó con la Dialogflow o el Asistente de Google? Queda la sensación de que estas marcas originalmente relacionadas a toda la IA de Google, pronto pasarán al olvido.

¿Google Bard AI traerá algo diferente a lo que hay?

Haz clic en la imagen para conocer DialogFlow de Google

Hey Google, ¿Dónde Estás?

Lo primero: no hay duda de que Google se ha estado dedicando al trabajo de IA, como todos los demás. El «tema» es que parece que en algún momento se estancó.

O quizás no es que se haya estancado. Es que quizás los otros iban a la misma velocidad, pero «calladitos». Y es que las capacidades que vemos en el ChatGPT de Open AI no pueden haber salido «de la nada».

Google históricamente ha hecho grandes avances en el diseño de hardware de cómputo de IA.

Ha creado plataformas útiles para que los desarrolladores prueben y desarrollen modelos de aprendizaje automático. También ha publicado toneladas (literalmente) de artículos o ensayos sobre el tema. Desde ajustes de modelos de aprendizaje, hasta cosas más reconocibles como la síntesis de voz.

Pero a lo genial que suena todo esto, si se puede resumir lo que ha hecho Google en inteligencia artificial, todo va a aplicaciones y mejoras de herramientas ya existentes. Es decir, todas las novedades son prácticamente un impulso de la IA a lo que ya existe.

Aquí hay una pequeña línea de tiempo (tomando algunos hitos particulares):

2016: el Nacimiento del Asistente de Google

2016 fue el año en que apareció el Asistente de Google.

Una aplicación de software tipo «asistente virtual», basado en inteligencia artificial. Está disponible principalmente en dispositivos móviles y de automatización del hogar. Básicamente, puede entablar conversaciones bidireccionales.

2017 y el Lanzamiento de DialogFlow

El 2017 se lanzó Dialogflow, una plataforma de comprensión del lenguaje natural, que se utiliza para diseñar e integrar una interfaz de usuario conversacional en aplicaciones móviles. También en aplicaciones web, dispositivos, bots y sistemas de respuesta de voz interactivos.

2018 y la Inserción de la Inteligencia Artificial en las Herramientas Conocidas

En 2018 Google muestra al mundo mejoras incrementales en el flujo del Asistente de Google y la usabilidad de Google Fotos (cosas como colorear imágenes monocromáticas).

También el Nest Hub, aquella pantalla inteligente con funciones del Asistente de Google y otros avances del Asistente de Google en Google Maps y Google Noticias.

2019 y la Aplicación de la IA en la Geolocalización

En 2019, Google introduce una versión del Nest con una pantalla inteligente más grande, la aplicación de la Realidad Aumentada (AR) en los resultados de búsqueda y en Google Maps. También algunas actualizaciones de Google Lens. Se introdujo igualmente Google Duplex para la web (para los que no lo conocen, Duplex es una herramienta que puede hacer llamadas por uno, pero con una voz humana que suena «natural», en lugar de una robótica».

También se mejoró el Asistente de Google con activaciones más locales y se introdujo el Asistente en Waze.

Otra novedad fue el Asistente en modo de conducción, el activar los subtítulos y traducción en tiempo real (se puede ver en YouTube y Google Meet) y un proyecto para comprender mejor a las personas con discapacidades del habla.

2020 y el Clon de Pinterest

En 2020, Google hizo un clon de Pinterest impulsado por IA.

2021 y el Debut de LamDA

2021 vio el debut del modelo de lenguaje grande propio de Google, LaMDA (aunque no hubo mucho ruido o reacción del mercado, honestamente)

OpenAI comenzó ese año mostrando al mundo DALL-E, la primera versión del modelo de texto a imagen que pronto se convertiría en un nombre familiar…

Algo importante: con Dall-E, OpenAI pone en tema de conversión los LLM o «modelos de lenguaje grande«

Prácticamente se comienza a demostrar que los LLM, a través de sistemas como CLIP, pueden realizar más que tareas lingüísticas y actuar más bien como un motor de interpretación y generación de uso múltiple.

2022 y los Ajustes… Menores

En 2022, Google hizo más ajustes en el Asistente de Google. Más pantallas inteligentes, más Realidad Aumentada en Google Maps y una adquisición de $100 millones de imágenes de perfil generadas por IA.

En paralelo, OpenAI lanzó DALL-E 2 en abril y ChatGPT en diciembre.

Con todo, seguramente es ChatGPT el que hizo que el liderazgo de Google pasara rápidamente de la ansiedad al sudor total.

¿Por qué? Porque parece quedar claro para todos los involucrados, que este tipo de IA conversacional es categóricamente diferente de los productos en los que Google ha estado invirtiendo durante una década.

El Golpe Inesperado: Cambios en el Buscador Web

El Chat GPT está incorporado ya en las búsquedas del motor de Bing.

Al parecer la siguiente fase de esta batalla es la evolución del motor de búsqueda. El Chat Gpt está alimentando los resultados de Bing (de Microsoft). Google hará lo mismo con Bard AI.

Esta jugada no fue idea original de Google. El verdadero giro de la navaja vino inesperadamente de Microsoft.

Pero dejar algo claro: llamar a Bing un «rival» del buscador de Google es quizás demasiado generoso… (Bing tiene aproximadamente el 3% de la búsqueda global, en comparación con el 92% de Google).

En cualquier caso, jugada maestra. Microsoft parece haber abandonado cualquier ilusión sobre la capacidad de Bing para mejorar su posición y buscó ayuda fuera de su propia casa.

Claramente todo esto se avizora muy bueno. El responder a casi cualquier pregunta, desde consultas simples sobre hechos hasta preguntas filosóficas complejas.

En términos comercial, una incógnita.

Google, claramente debe estar inquieto. Bard AI, el nombre del competidor ChatGPT basado en LaMDA de Google, se dio a conocer de una manera típicamente sobria. Promesas de capacidades.

Todo sin fechas claras, ni planes de acceso masivo.

¿Es la caída de Google? Quizás no. O esperemos que no. No queremos cambiar de buscador.