Google Pinpoint. Una innovadora herramienta de inteligencia artificial para revisar documentación.

Si eres comunicador o marketero estaría muy bueno que lo conozcas. Esta plataforma o producto de Google es ideal para explorar y revisar grandes volúmenes de documentos.

Chécalo aquí!

google pinpoint, pinpoint google
Haz clic en la imagen para darse de alta en esta herramienta de Google.

Google Pinpoint y su Propuesta de Valor

Para los que no están familiarizados, Pinpoint es una herramienta disponible dentro de Google Journalist Studio, una popular suite de herramientas periodísticas creada en 2019 por Google para ayudar a los periodistas a “trabajar de manera más eficiente, creativa y segura».

Como mencionamos previamente, Google Pinpoint tiene una función súper útil: Permite agilizar la exploración y análisis de grandes cantidades de documentos.

Y lo mejor de todo: ¡Es gratis y fácil de usar!

¿Cómo Funciona?

Básicamente Google Pinpoint es un repositorio de documentos que se vincula a la cuenta de Google Drive del usuario.

La plataforma utiliza reconocimiento óptico de caracteres y tecnología de voz a texto, para saber rastrear y buscar archivos de los siguientes formatos:

  • PDF
  • Correos electrónicos (.EML) y archivos de correo electrónico (.MBOX)
  • Microsoft Word (.DOC, .DOCX)
  • Microsoft Excel (.XLS, .XLSX)
  • Microsoft PowerPoint (.PPT, .PPTX)
  • Texto sin formato (.TXT, .RTF)
  • Páginas web (.HTML)
  • CSV (.CSV, .XML, .TSV)
  • Fotos e Imágenes (.JPG, .PNG, .GIF, .BMP, .TIFF)
  • Audio (.MP3, .MP4, .M4A, .WAV, .FLAC, .WMA, .OGG, .AAC, .RA, .RAM, .AIF, .AIFF)

Nota: cualquier otro tipo de archivo Pinpoint no lo procesará y, por ende, no aparecerá en la colección del usuario.

La primera super ventaja: este «super buscador interno» buscará, de acuerdo a patrones de relevancia y palabras clave, entre todo tipo de documentos en grandes cantidades.

La segunda gran ventaja: Google Pinpoint permite convertir grabaciones de audio de entrevistas, discursos o reuniones en archivos de texto (y por ende, buscable fácilmente por palabras clave).

Esto permite extraer citas específicas de una reunión y llegar al momento exacto de una pista de audio.

Y la tercera gran ventaja: Pinpoint también puede reconocer la escritura a mano y convertir el audio de la entrevista en texto para facilitar el análisis y la búsqueda.

En cuanto a la usabilidad, basta que el usuario entre a su cuenta de Pinpoint y va a tener un panel muy parecido a Google Drive para revisar los documentos que ha ido almacenando.

Además permite organizar todo con etiquetas de colores. Algo ya característico de los productos de Google.

Información Privada o Pública para Todos

En cuanto a la seguridad y privacidad, el usuario puede tener sus documentos disponibles de forma privada o pública o simplemente compartirlos cuando estime necesario.

Las colecciones de documentos por defecto se crean de forma privada, pero en cualquier momento eso se puede cambiar para, por ejemplo, compartir con colegas para un trabajo colaborativo, hacer una verificación de hechos o quizás para revisiones editoriales.

Grandes empresas periodísticas como la BBC, Folha de S. Paulo, New York Times, WSJ y otros tienen sus cuentas de Pinpoint abiertas al público. Esto permite tener acceso a un variopinto mundo de informacióm periodistica. Todo a la mano.

Así, tanto periodistas, comunicadores, como investigadores tienen un gran espacio para revisar y compartir información.

En términos prácticos, Pinpoint ayuda a los periodistas a concentrarse en su negocio principal: buscar buenas historias, informarlas y escribir la narrativa.

Por cierto, Pinpoint está disponible en varios idiomas (español incluído) y sólo basta que los periodistas se registren online para obtener el permiso de acceso.

Los otros idiomas disponibles son: inglés, francés, alemán, italiano, polaco y portugués.