Google Pay, la billetera virtual de Google.
Todo está cambiando. La forma de pagar también. Google Pay revoluciona la forma de hacer compras, permitiendo que todo se haga desde el teléfono celular, en un ambiente completamente seguro y «cashless».
La mejor parte es que convierte el teléfono en un sistema bancario personal.
Con Google Pay se pueden realizar pagos o transferir dinero en un abrir y cerrar de ojos.
Chécalo aquí.

Google Pay y la Billetera Electrónica
Google Pay se puede denominar como una billetera electrónica. Esa es su mejor definición.
Administra tu dinero personal o corporativo, como alternativa a una pasarela de pago. Todo apoyado gracias al enorme soporte tecnológico y de seguridad de Google Cloud.
Para pagar con esta billetera electrónica en una tienda física podemos usar el celular, el reloj inteligente o el tablet.
En caso de que estemos navegando en internet, algunos comercios aceptan Google Pay como método de pago. Si es así, la pagina web al momento de hacer el pago deja un enlace a este sistema.
Finalmente si estamos usando una app móvil, hay comercios que tienen enlaces para pagar (compras integradas) con Google Pay también.
En resumen, Google Pay sirve para ejecutar en forma online 5 diferentes actividades comerciales:
- Hacer pagos en Tiendas Físicas (vía tecnología NFC Contactless)
- Pagar en Aplicaciones o Páginas Web
- Comprar tarjetas de fidelización, Gift Cards (Tarjetas de Regalo),
- Para Adquirir Tickets de Entradas para Eventos (Ticketmaster)
- Compras de Tarjetas de embarque (como Latam, Iberia o Aeroflot)
- Comprar productos de Google (como pagos Google Play Store, Google One y otros)
- Para Enviar y Recibir Dinero a Través del Celular o Tablet
- Enviar Dinero A través de Gmail
- Recibir Dinero a través de Gmail
- Solicitar Dinero A través de Gmail
- Para Pagar Viajes en Medios de Transporte (Bus o Tren)
Para poder usar esta tecnología el usuario debe contar con un celular o tablet compatible.
Si es Android, compatible con sistema operativo Android v5.0 o superior. Puedes descargar la versión de Android aquí.
Si es Apple, tiene que ser un sistema operativo IOS v10.0 o superior. Puedes descargar la versión de Apple IOS aquí.
Además deben tener disponible la tecnología NFC.
Algo muy interesante es que se puede utilizar sin estar conectado a internet. Si justo en el momento de pagar se pierde la señal, el sistema hace la compra y valida la información luego que se recupere el internet.
1. Google Pay para Pagos en Tiendas Físicas

Esto es lo más cómodo y óptimo.
Google Pay permite que una persona utilizando su celular o su reloj inteligente pague en cualquier tienda o centro comercial donde se acepten pagos contactless.
Es decir, enlazar las tarjetas a los dispositivos móviles y realizar pagos en equipos POS.
Ojo: hay que tener un teléfono Android con la tecnología NFC para usar esta función. No está disponible aún en iPhone.
El tema es que depende de si los bancos de tu país aceptan este sistema como medio de pago. Y aquí está un pequeño problema.
Hasta ahora son sólo 3 países de Hispanoamérica los que ya aceptan la tecnología de Google Pay como método de pago en tienda física:
- Brasil
- Chile
- España
Google Pay en Chile Contactless

En Chile, los bancos BCI, Banco CMR Falabella y Banco Ripley aceptan y trabajan este sistema de pago en tienda física.
En el caso del Banco BCI, acepta las tarjetas VISA, pero no están habilitadas las tarjetas de crédito VISA Business, VISA Corporate y las Mastercard.
El Banco CMR Falabella acepta todas las tarjetas de crédito VISA , salvo las CRM Cerrada, CMR PRO.
También acepta las tarjetas de crédito CMR Mastercard.
El Banco Ripley acepta todas las tarjetas de crédito Mastercard.
En cuanto a las tiendas físicas populares que ya trabajan con este sistema de pago de Google están Starbucks, Walmart, LATAM, Subway, Burger King, Hard Rock Café, Adidas, Supermercados Santa Isabel, Canon y WOM.
Para la implementación en Chile, contáctenos a través de este link.
Google Pay en España Contactless
En el caso de España, estos la tecnología de Google Pay lleva ya un par de años.
Y son varios los bancos los que la aplican: Abanca, American Express España, Aplazame SL, Banca March, Banco Mediolanum, Banco Pichincha, Bankia, Bankinter, Bankinter Consumer Finance, BBVA, BNC10 – Prepaid Financial Services LTD, Boon., Bunq, Caja de Ingenieros, Caja Rural, Cajasur, Carrefour Pass, Cecabank, Correos, Evo Banco, Edenred, Ibercaja, ING, Kutxabank, Liberbank, Monese, N26, Ontinyent, Openbank, Paysafe Financial Services Limited, Pibank, Rebellion, Revolut, Sodexo, TransferWise y Unicaja.
Para una implementación en España, contáctenos a través de este link.
2. Google Pay para Pagos en Aplicaciones y Páginas Web

Este uso es más extendido.
Cualquier persona que quiera hacer compras vía web y el receptor tenga habilitado el sistema de recibir pago vía Google Pay, puede comprar con esta opción.
Ejemplo de esto es la aerolínea Aeroflot.
Como se ve en la imagen de la página web Aeroflot, todo lo que se necesita hacer es hacer clic en Comprar en GPay.
Luego de hacer clic se abre la zona de pagos de Google Pay y muestra todas las tarjetas disponibles.
También Google Pay se está aplicando para compras integradas en aplicaciones. Se puede observar como opción de pago en las aplicaciones AirBnb, Fandango, Lyft, OpenTable, Hotel Tonight, Instacart, Etsy, Postmates y otras.
Los países hispanoamericanos que están habilitados son:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- España
- México
- Perú
- República Dominicana
- Uruguay
3. Google Pay para Comprar Productos de Google
También se pueden hacer todos los pagos de la Google Play Store con la billetera electrónica de Google Pay.
Aquí aplican los siguientes países hispanoamericanos:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Jamaica
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- España
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
- Venezuela
4. Google Pay para Enviar y Recibir Dinero a Través del Celular o Tablet
¿Transferencia de dinero de celular a celular? También se puede.
Con la App de Android o IOS de Google Pay se puede enviar dinero a cualquier dirección de correo electrónico, incluso una que no sea de Google.
Todo de forma gratuita.
También se puede solicitar o aceptar dinero usando Gmail. Ya sea que se necesite pagar o recibir un pago.
Lo bueno es que la información siempre está encriptada. Además, en caso que quiera desistir del servicio se puede revocar fácilmente el acceso a una cuenta de Google en cualquier dispositivo.
Este servicio es válido en cualquier país de los listados para pagos en aplicaciones y páginas web.
¿Cómo Enviar Dinero a Través de Gmail? 7 Pasos
Enviar Dinero a través de Gmail es una gran opción. Muy cómoda. Estos son los pasos:
- Iniciar Gmail en el celular o tablet
- En la esquina inferior derecha de la pantalla, hacer clic en el ícono Redactar.
- En la esquina superior derecha, hacer clic en el ícono Adjuntar.
- Hacer clic en Enviar dinero en la parte inferior de la pantalla.
- Ingresar el monto que se desea enviar y escoger el método de pago.
- Hacer clic en Adjuntar dinero. Se puede agregar una nota si lo desea.
- Pulsar «Listo» y Enviar.
Lamentablemente este servicio sólo por ahora disponible en Estados Unidos y la India.
¿Cómo Recibir Dinero por Gmail?
En caso opuesto, si se desea recibir dinero a través de Gmail, primero se debe agregar una tarjeta de débito a una cuenta de Google para recibir los fondos transferidos.
Cada vez que alguien envíe dinero a través de Gmail, el monto se agregará automáticamente a esa tarjeta.
Luego, para retirar los fondos hay que hacer lo siguiente:
- Iniciar Gmail en el celular
- Abrir el mensaje con los fondos adjuntos.
- Pulsar en» Transferir al banco» y agregar la tarjeta de débito receptora y los detalles.
- Pulsar reclamar dinero.
Al igual que en el envío de dinero vía Gmail, este servicio sólo por ahora disponible en Estados Unidos y la India.
¿Cómo Solicitar Dinero por Gmail?
Para solicitar el dinero, es un proceso similar a lo expuesto antes. Son 7 pasos:
- Primero, iniciar Gmail en el celular o tablet.
- En la parte inferior izquierda, pulsar el ícono Redactar.
- En la esquina superior derecha, pulsar el ícono Adjuntar.
- Pulsar solicitar dinero en la parte inferior de la pantalla.
- Introducir la cantidad.
- Pulsar el botón de Adjuntar solicitud. Se puede agregar una nota si así se desea.
- Pulsar en «Listo» y Enviar.
5. Google Pay para Pagar Viajes en Medios de Transporte
Esta opción está lentamente en expansión. Y suena muy útil. No obstante, sólo está disponible en algunos países.
Google lo ha habilitado en aquellas naciones donde el comercio electrónico es una vía de compraventa «muy madura» y establecida.
En este caso el usuario puede acerarse a una máquina expendedora de billetes local y al acercar el celular o reloj inteligente puede pagar el boleto.
Actualmente está disponible en Australia, Canadá, EE. UU., India, Japón, Rusia, Singapur, Ucrania y el Reino Unido.
¿Cómo Hacer la Integración de Pagos Vía Web para un Comercio?
Hay 2 opciones:
- Vía pasarela de pago que lo tengo habilitado (Gateway) o
- A nivel directo.
A nivel latinoamericano no existen -al momento de redacción de este artículo- empresas de pasarelas de pago que tengan habilitado este sistema de pago como alternativa.
La única alternativa actualmente es hacer todo el procedimiento a nivel directo.
La Tecnología de Google Pay y Su Seguridad
Como mencionamos previamente, Google Pay utiliza tecnología de pagos sin contacto o NFC.
Esta tecnología se ha expandido rápidamente a nivel mundial. A la fecha de redacción de este artículo ya permite comprar artículos en millones de tiendas físicas en Estados Unidos y 40 países de todo el mundo.
Lo interesante es que es una tecnología difícil de violar.
En su operativa el teléfono almacena un número de código interno (diferente al número de la Tarjeta física).
Por ende, al operar, con la tarjeta almacenada en Google Pay se mantienen ocultos los cupos, montos disponibles y contraseñas.
Otro aspecto interesante es que con Google Pay los comerciantes no tienen acceso al número de la tarjeta de crédito real. No hay manipulación.
Además, la función Buscar mi Dispositivo de Android permite buscar, bloquear o borrar dispositivos robados o perdidos para que ninguna persona «no autorizada» pueda usar esta billetera virtual.
Las compras en la aplicación también incorporan características de seguridad.
En cuanto a su usabilidad, es lo más cómodo del mundo.
Simplemente basta desbloquear el teléfono y desplazar el equipo hacia el POS. Ni siquiera se tiene que abrir la aplicación.
Luego hay que esperar a ver la marca de verificación que indica que el pago ha sido registrado.
Si se hace lo mismo con un reloj inteligente, hay que abrir la App Google Pay en el reloj y desplazar el reloj sobre la terminal de pago, hasta que se escuche un sonido o se sienta una vibración en la muñeca.
El sistema puede solicitar comprar con tarjeta de crédito o de débito. Si es lo segundo, el sistema solicitará el PIN bancario.
Google Pay y Paypal

Si se vincula una cuenta de Google Pay con una cuenta de PayPal, se habilitará automáticamente los pagos de billetera electronica de Paypal en Gmail, Google Play Store, YouTube o en cualquier lugar donde Google ofrezca un servicio pago.
Ojo, no es una pasarela de pago de Paypal. Es la cuenta de Paypal la que se vincula como alternativa de pago vía Google Pay.
Todo sin tener que iniciar sesión repetidamente.
La vinculación es útil tanto para pagos cashless en un POS o para pagos web.
Lamentablemente este servicio sólo por ahora disponible en Estados Unidos.
Google Pay y Tarjetas de Fidelidad o Gift Cards

Google Pay también permite a los comercios generar descuentos o gift cards exclusivos.
En Chile son más 100 los comercios que las tienen activas, incluyendo Applebee’s, Taco Bell, Starbucks, Lider, Entel, Cinemark, Santa Isabel, Sodimac, Correos de Chile, Petrobras, Sherwin Williams, Papa John’s Pizza y un largo etcétera.
En España sucede lo mismo con más de 300 comercios, incluyendo Iberia, Renfe, Correos, Vodafone, Mapfre, Avis, Lidl, Natura, Stradivarius, Mango, Springfield y otro largo etcétera.
Para activar alguna promoción:
- Iniciar la app Google Pay.
- En la parte inferior de la pantalla, pulsar «Pases».
- Hacer clic en Programa de fidelización o Tarjeta de regalo.
- Buscar el nombre del comercio y pulsar.
- Seguir las instrucciones en la pantalla y así la tarjeta de fidelidad aparecerá en Google Pay.
Google Pay vs Apple Pay vs Samsung Pay
Esta guerra lleva mucho tiempo, en muchos campos. También en las billeteras electrónicas.
Posiblemente se presta para una revisión independiente, pero es necesario mencionarlo en este análisis.
Google Pay se podría decir que es mucho más similar a Apple Pay, debido a su implementación, forma de uso y dependencia de la tecnología NFC.
Samsung Pay en cambio, emplea tanto la tecnología NFC, como la MST (transmisión magnética segura).
Esta tecnología es básicamente un sistema diferente para trabajar con terminales de tarjetas de crédito más antiguas.
La MST (que fue desarrollada por Samsung), permite una amplia compatibilidad en todas las tiendas que admiten tarjetas de crédito con banda magnética.
Si bien la tecnología Samsung Pay tiene un alcance mayor que Google Pay y Apple Pay, se limita principalmente a los teléfonos y relojes inteligentes de Samsung.