Google Académico o Google Scholar es la nueva Enciclopedia Encarta para estudiantes, curiosos o interesados en la cultura general.

Una gigantesca base de datos de literatura académica disponible para todo el mundo en un buscador independiente.

Chécalo aquí.

google academico, google scholar
Haz clic en la imagen para ir a Google Académico en Español.

Google Académico como Buscador

Google Académico es un motor de búsqueda que funciona en paralelo al Google tradicional.

Su función es buscar y entregar la mejor bibliografía de un tema académico.

Como cualquier motor de búsqueda, Google Académico indexa textos completos o metadatos de literatura académica y las muestra en resultados relacionados con palabras clave.

Su presentación recuerda mucho a las primeras versiones del buscador de Google.

Un esquema de 10 resultados por búsqueda y una barra lateral a la izquierda con filtros para organizar mejor los resultados.

Se puede organizar la búsqueda por intervalo de tiempo, por relevancia y por idioma.

También por patentes y citas.

Además se puede crear una alerta personalizada sobre un tema particular. Algo ya clásico de Google.

Si se hace clic en un resultado, se va directo al documento bibliográfico. No obstante, si se hace clic en citas, se va a revisar la lista de papers que lo han citado.

Si el tema es de interés se puede «guardar» para leer más tarde. Al igual que todos los programas de Google, una persona puede hacerse una cuenta y mantener guardada toda su actividad.

Todos los artículos que se guarden quedarán en el perfil del usuario, en la zona de Biblioteca.

Con Google Académico el usuario puede acceder a los siguientes tipos de fuentes de información:

  • Libros académicos
  • Revistas Académicas
  • Documentos de Conferencias
  • Preimpresiones
  • Tesis
  • Disertaciones
  • Resúmenes
  • Informes técnicos
  • Literatura académica

Ah y lo mejor. Es absolutamente gratis.

Mira este Video y te Explicamos su Funcionamiento

¿Quién puede usar Google Académico?

Es gratis. Cualquiera puede acceder a la base de datos de búsqueda.

Y si bien está pensado para estudiantes universitarios, tanto de pregrado, como de posgrado, puede ser realmente útil para quienes deseen encontrar bibliografía para artículos académicos.

Además, puede ser altamente útil para quien desea leer casos y temas para un plan de marketing.

marketing branding blog, google academico
Se han hecho tesis académicas citando a este blog.

Sin embargo, dado que extrae información de muchas otras bases de datos, es posible que la información que se requiera leer considere un inicio de sesión o incluso un pago, antes de acceder a la información completa.

De todas formas, la mayoría de su base de datos es de acceso gratuito.

Recomendaciones y Consejos de Búsqueda

Esta herramienta de Google se basa en una gran cantidad de investigaciones, por lo que es mejor limitar su búsqueda para obtener la información más relevante.

Aquí algunos tips:

  1. Se recomienda ordenar las búsquedas por fecha (o especificar una fecha de inicio) para encontrar los datos más recientes y relevantes.
  2. Esta herramienta se basa en palabras clave. Es muy recomendable ser bien específico en la búsqueda.
  3. Es recomendable también cliquear en los links de «artículos relacionados» para tener una comprensión más profunda de un tema en particular.

Google Académico SEO

Es lógico. Todo creador de contenido, sea un reporte, estudio o página web anhela ser el primer resultado de un motor de búsqueda.

Y en Google Académico es lo mismo. También hay SEO.

El SEO a motores de búsqueda académicos se le suele denominar «optimización de motores de búsqueda académicos» (ASEO) y se define como «la creación, publicación y modificación de literatura académica de una manera que facilita a los motores de búsqueda académicos rastrearla e indexarla».

Si bien hay corrientes marketeras que lo consideran como «independiente del SEO tradicional», otras discrepan. En cualquier caso, las herramientas tradicionales de Google SEO operan de la misma forma.

Esta herramienta otorga gran importancia en su algoritmo de clasificación a los documentos o papers con mayor cantidad de citas.

En consecuencia, los documentos altamente citados aparecen en las primeras posiciones.