¿Cómo eliminar información de Google?
Tras el suceso mundial del Derecho al Olvido suscrito por la Unión Europea con Google, la consulta inmediata en Latinoamérica es: ¿Cómo los afectados latinoamericanos pueden reclamar la eliminación de información de la Búsqueda de Google?, Hay derecho al olvido?
Efectivamente se puede. Se puede pedir a Google que elimine de los resultados de búsqueda de Google cualquier información personal o de aspecto confidencial, incluyendo números de cuentas de banco, fotos que revelen una firma, un desnudo en foto o video o algo que lo menoscabe explícitamente. Cualquier cosa que haya sido compartido, sin un consentimiento previo.
No obstante, el ¿cómo eliminar información de google? sigue siendo un gran trend en internet, pues todo pasa primero por una revisión exhaustiva, caso a caso. Pocos tienen un 100% de seguridad.
¿Qué Contenidos Sí Removerá Google y Cuáles No?
Clasificamos las opciones en 3:
- Los contenidos que Google 100% Seguro sí removerá
- Los contenidos que Google Muy Probablemente sí Consideraría Remover
- Los contenidos que Google Difícilmente removerá
1. Seguro: Lo que Google Sí Removerá Rápidamente
En estos casos el Derecho al Olvido en todo el mundo existe. Google asegura de acuerdo a sus políticas que sin problema eliminará el contenido de sus resultados de búsqueda si incluye:
- Contenido Relacionado a la Pedofilia: Imágenes de abuso sexual infantil
- Contenido con Derecho de Autor: Google eliminará cualquier contenido en respuesta a solicitudes legales válidas, como las notificaciones de derechos de autor que cumplen con los requisitos de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital, dictada en 1998 en EE.UU.
2. Muy Probable: Lo que Google Sí Consideraría Remover
- Números de identificación nacional: (como el Número de Identificación Única de Impuestos de Argentina, el Catastro de Pesos Físicos de Brasil, el Número de Registro de Residente de Corea, la Tarjeta de Identificación de Residente de China, etc.)
- Números de Cuentas Bancarias
- Números de Tarjetas de Crédito
- Imágenes de Firmas
- Fotos de Desnudos o Sexualmente Explícitas que se cargaron o compartieron sin consentimiento.
- Documentos Confidenciales, o registros médicos personales.
3. Quizás: Lo que Google Difícilmente Remueva
- Fechas de Nacimiento
- Direcciones
- Números de Teléfono
- Información que esté en Páginas del Gobierno: Google asegura que cualquier información que se puede encontrar en los sitios web oficiales de algún Gobierno no la removerá de su buscador, pues la información está disponible públicamente.
¿Bajo Qué Criterios Google Decide Si una Información Debe ser Eliminada?
Para decidir si un contenido de información personal crea riesgos significativos de robo de identidad, fraude financiero u otros daños específicos, Google hace las siguientes consultas:
- ¿Es un número de identificación emitido por algún Gobierno?
- ¿Es un contenido confidencial o es meramente información pública disponible?
- ¿Es un contenido que se puede utilizar para transacciones financieras?
- ¿Es un contenido que se puede utilizar para obtener más información sobre una persona que podría resultar en daños financieros o robo de identidad?
- ¿Se trata de una foto o video de desnudo o sexualmente explícito que se pueda identificar personalmente y que se haya compartido sin consentimiento?
Google deja claro que esto es una base sobre su decisión, pero la última decisión sobre esta política se define caso por caso. En ese sentido, si Google estima que se está utilizando una solicitud de eliminación para tratar de eliminar información no relacionada a lo personal, es altamente probable que denegará la solicitud. (en estos casos, el mero hecho de preguntarse el «¿cómo eliminar información de google?» parece una utopía).
¿Cómo hacer una Solicitud Formal Simple a Google para que Remueva Contenido?
Clasificamos las opciones en 4:
- Completando la Solicitud Formal Simple de Eliminación.
- Solicitud Formal de Eliminación por Vías Legales.
- Opción de Derecho al Olvido
- Retirar Contenido Obsoleto
Para solicitar formalmente a Google que elimine cierta información de los resultados de la Búsqueda de Google, basta entrar a este enlace: Solicitud Formal Simple de Eliminación y completar las opciones que hay al pie.
Si se pretende levantar un acta para eliminar por razones legales, Google sugiere aplicar por la página de eliminaciones legales, que está en este enlace: Solicitud Formal de Eliminación por Vías Legales.
Lamentablemente para los países fuera de la Union Europea, no hay más alternativas. Ellos, sin embargo, tienen la opción de Derecho al Olvido, trámite que tiene altas posibilidades de ser acogido, pues hay normativa. El formulario de retirada se sustenta en virtud de la ley de privacidad de la UE.
Finalmente hay una cuarta opción, quizás menos común: el retirar contenido obsoleto. Esta solicitud sólo funciona con las páginas o imágenes que ya se han modificado o retirado de la Web.
1. Solicitud Formal Simple de Eliminación: Posibilidad de Exito: BAJA
Se puede solicitar a Google que elimine alguna información personal confidencial, si está alineado a alguno de los puntos detallados previamente.
Sin embargo, la posibilidad de que eso suceda en algún territorio fuera de la Unión Europea es lamentablemente bastante baja. Lo que sugiere Google ante todo, es contactarse con el Webmaster (una obviedad a estas alturas, pero es su chivo expiatorio).
¿Por qué contactar con el webmaster?
Antes de preguntarse la persona «¿cómo eliminar información de google?, debería preguntarse: «¿cómo comunicarse con el webmaster»? Incluso si Google elimina una página web o la imagen de ésta de los resultados de búsqueda, la página web todavía existirá, pues Google es majadero al decir que no borra contenidos.
La citada web siempre se podrá encontrar a través de la URL del sitio o redes sociales, si fue compartida anteriormente.
2. Solicitud Formal de Eliminación por Vías Legales: Posibilidad de Exito: MEDIA
Si el afectado desea reportar un caso por la vía legal, ya sea con algún documento escrito por un abogado y/o con documentos emitidos por algún tribunal de justicia, Google tiene disponible esta página.
Si se tiene problemas con temas «no legales» relacionados con los Términos de servicio o las Políticas de Google, la empresa sugiere revisar este enlace.
El reclamo debe estar relacionado exclusivamente a uno de estos servicios:
- Blogger-Blogspot
- Google+
- Búsqueda Web
- Google Ads (algún anuncio)
- Google My Business (comentarios, preguntas y respuestas (preguntas y respuestas) y listados de negocios)
- Google Drive y Docs
- Google Play: Música
- Google Play: Apps
- Google Shopping
- Búsqueda de imágenes
- Google Fotos y Álbumes web de Picasa
- Youtube
- App Engine & Compute Engine
- Google AMP Cache
- Google Arts & Culture
- Asistente de Google (Google Assistant)
- Bulletin logo Bulletin
- Chrome Web Store/Extensions Gallery
- Google Classroom
- Cloud Firestore
- Google Cloud Storage & Cloud Bigtable
- Google Code
- Google Customer Reviews
- Google Data Studio
- Google Domains
- Feedburner
- Google Fiber
- Fusion Tables
- Gmail
- Google Groups
- Google Help Communities
- Google Maps
- Google Mi Negocio
- Navlekha
- Neighbourly
- Google Noticias
- Google Open Gallery
- Page Speed Service
- Panoramio
- Google Play Books and Google Books
- Poly
- Google Sites
- Google Street View
- Google Trusted Stores
- Tour Builder
- Google URL Shortener (goo.gl)
- Google Pay
- Google Wifi
Ejemplo 1: Reclamo por Contenido en Resultados de Búsqueda Google
En caso que una persona desee reportar un contenido que se muestra en los resultados de búsqueda de Google, el interesado tiene que definir la naturaleza del reclamo de acuerdo a las siguientes opciones:
- Informar sobre malware, phishing o problemas similares.
- Reportar que un contenido reportado ya ha sido eliminado por el webmaster respectivo, pero aún aparece entre los resultados de búsqueda.
- Reportar que se ha encontrado un sitio que está teniendo una conducta sospechosa.
- Reclamar que se han eliminado una o más páginas de un sitio web de mi propiedad debido a una queja legal, y me gustaría que se restaure.
- Informar que se desea eliminar mi información personal de los resultados de búsqueda de Google
- Reportar que se tiene un problema relacionado con una tarjeta de Knowledge Graph o Knowledge Panel
- Indicar que se tiene un problema relacionado con Google My Business (comentarios, preguntas y respuestas (Q & A) y listados de negocios)
- Reportar imágenes de abuso sexual infantil
- Algún otro problema legal que no mencionado.
Siguiendo el ejemplo, en caso que la persona desee eliminar información personal de los resultados de búsqueda de Google (punto 5), el interesado tiene luego las siguientes alternativas:
- Me gustaría presentar una solicitud para eliminar la información según las leyes europeas de protección de datos (Derecho al Olvido)
- Me gustaría eliminar mi información personal confidencial de los resultados de búsqueda de Google (por ejemplo: seguridad o número de identificación del gobierno, número de cuenta bancaria o de tarjeta de crédito, una imagen de su firma manuscrita, una imagen o video desnudo o sexualmente explícito de usted). distribuido sin su consentimiento)
- Me gustaría pedirle al webmaster de una página de resultados de búsqueda que contenga información incorrecta o inexacta que la elimine por completo de los resultados de búsqueda de Google.
Mi nombre completo o el nombre de mi empresa aparece en un sitio de contenido para adultos que envía correo no deseado a los resultados de búsqueda de Google - He localizado contenido difamatorio en los resultados de búsqueda de Google
Luego de ello, basta escoger el país desde el cual el afectado reporta. En este ejemplo, escogeremos Perú.
Tras esto, se tendrá que completar un formulario. En éste hay que identificar las URL exactas del contenido en cuestión y explicar en detalle por qué se cree que ese contenido en particular es ilegal. La solicitud será evaluada por Google considerando sus políticas que rigen la eliminación de contenido.
Google aclara que completar y enviar este formulario no garantiza que tomarán alguna medida. Asimismo, especifica que si elimina una página de los resultados de búsqueda, seguirá existiendo en la web.
Vale reiterar que se debe identificar cada página web que contenga el contenido perjudicial en cuestión. Tener en cuenta que se debe indicar a Google la URL que se genera en el navegador después de hacer clic en el resultado de la búsqueda.
Si tienen muchas URL que reportar, Google recomienda enviar entre 10 y 100 Urls por denuncia, pues indican que esto puede hacer el procesamiento más rápido.
Además, hay que explicar en detalle por qué cree que el contenido de las URL anteriores es ilegal, citando disposiciones legales específicas siempre que sea posible.
El formulario en cuestión está en este enlace y solicita la siguiente información:
- País de residencia
- Nombre Completo: (incluso si lo hace en nombre de otra persona)
- Nombre de la Empresa: (si aplicara)
- Nombre de la empresa u organización cuyos derechos legales usted representa (si aplicara)
- Correo Electrónico
- URL supuestamente infractoras
- Firma (al escribir aquí el nombre completo, uno le otorga a Google una especie de firma digital, que es tan legalmente vinculante como una firma física. La firma debe coincidir exactamente con los nombres y apellidos que se ingresen en la parte superior del formulario)
Ejemplo 2: Si la persona desea reportar algo más particular (como un acto difamatorio)
En casos más bien particulares, como los de difamación, Google puede enviar una copia de cada aviso legal que recibe al Proyecto Lumen para su publicación y anotación. Lumen redactará la información de contacto personal del remitente (es decir, número de teléfono, correo electrónico y dirección).
Para avanzar en una denuncia de difamación, se debe marcar primero la opción 9 de «Algún otro problema legal que no mencionado». Luego de ello, la opción 4 «He localizado contenido difamatorio en los resultados de búsqueda de Google».
Tras esto, el interesado tendrá las siguientes opciones:
- Tengo una orden judicial que declara que cierto contenido es ilegal (por ejemplo, en virtud de una demanda por infracción de derechos de autor o marca registrada)
- Una página que aparece en los resultados de búsqueda de Google viola los derechos de marca de mi empresa.
- He encontrado contenido que puede violar mis derechos de autor
- He localizado contenido difamatorio en los resultados de búsqueda de Google
- Me gustaría informar sobre un producto o servicio que elude una medida de protección tecnológica en el sentido de 17 U.S.C. § 1201
- Tengo un problema relacionado con Autocompletar o Búsqueda relacionada
- Tengo un problema relacionado con los comentarios en vivo
Siguiendo con este ejemplo, el interesado debe marcar la opción 4 y completar un formulario.
Solicitud Formal Vía Derecho al Olvido: Posibilidad de Exito: ALTA
Los europeos tienen el derecho a solicitar que se retire determinada información personal sobre ellos. Este formulario de Derecho al Olvido, como es conocido, sirve para solicitar que se retire de la Búsqueda de Google resultados específicos de consultas en las que se incluya el nombre de una persona, que lo mancille de alguna forma.
Normalmente aplica sólo a resultados de la búsqueda de Google. No a otros servicios o productos. Por ejemplo, si se quiere solicitar la retirada de información personal de YouTube o Blogger, hay que enviar una solicitud a través de los formularios anteriormente señalados.
Normalmente estos casos tienen mayor éxito, pues sí son revisados por Google. Algo que deja claro esto es que solicitan a los solicitantes el envío de un Documento de identidad (DNI, cédula, pasaporte).
¿Cómo eliminar información de Google?: Casos de Exito en Latinoamérica
- Paraguay: Caso Periódico ABC Color: Un gran caso de Derecho al Olvido. El empresario argentino Armando Vicente Tauro fue vinculado a un delito que nunca cometió en Paraguay. La noticia titulada “Detienen a empresario buscado por evasión” fue publicada el 13 de noviembre de 2014 por el reconocido periódico ABC Color, acompañada por una foto del aludido esposado. El aludido hizo el reclamo con Google a través del equipo de nuestros amigos de Tecneofito y en cuestión de semanas fue eliminado de los resultados de búsqueda. Adicional a esto, el periódico eliminó la foto y tuvo que hacer una aclaración pública.
- Perú: Caso Modelo Farándula: El reconocido estudio de abogados Villavicencio y Villavicencio Abogados trabajó a mediados del 2018 con una reconocida modelo de farándula peruana (cuyo nombre no estamos autorizados a revelar), afectada por temas de propiedad intelectual y derecho a la imagen. Gracias a un trabajo de investigación con un equipo multidisciplinario, el estudio se comunicó con Google y ambas partes hicieron desistir al webmaster de mantener la información en la red.
- Perú: Caso Ing. R.M.B.L.: Aquí sí hubo derecho al olvido. El aludido envió una carta notarial fechada el 24 de agosto de 2015, a Google Perú S.R.L. solicitando la eliminación de las noticias supuestamente calumniosas sobre su persona del motor de búsqueda de Google. Dicha comunicación notarial no fue respondida por Google Perú S.R.L. Google sólo respondió a través de la cuenta de correo electrónico removals@google.com, fechada el 9 de septiembre del mismo año, indicando escuetamente que el particular se comunicara con el webmaster del sitio web que lo está mancillando. Finalmente un tribunal de justicia limeño declaró FUNDADA la reclamación formulada contra Google bajo la personería de Google lnc. o de Google Perú S.R.L. y le ordenó a ésta:
- Bloquear: Bloquear en un plazo de 10 días hábiles los datos personales (nombres y apellidos) del ing. Luna de toda información o noticia relacionada con la materia de reclamo del aludido en el motor de búsqueda de Google.
- Informar: Informar a la Dirección General de Protección de Datos Personales dentro de los 5 días hábiles siguientes de vencido el plazo de los 10 días hábiles, que ha cumplido con adoptar las medidas técnicas para el bloqueo de los datos personales del ing. Luna.
- Sancionar: sancionar a Google con el pago de 35 UIT.
Buenas noches, necesito eliminar una publicacion en la web que esta perjudicando mi imagen personal, profesional y familiar.
Hola Yorkthan! Espero que te sirva este post. Nos cuentas luego como te fue! Un abrazo!