10 mejores prácticas de SEO. ¿Cuál es el decálogo del buen trabajo de Google SEO en una web de WordPress?

Conocer las prácticas más efectivas de SEO para WordPress es fundamental si se quiere potenciar el ranking orgánico de una página web en Google y otros populares buscadores.

El resultado es conocido: al lograr destacar entre los principales resultados de búsqueda se incrementa de manera significativa el tráfico calificado hacia el sitio web, lo que a su vez puede elevar el reconocimiento de marca y resultar en ventas.

A continuación, los 10 mejores prácticas de SEO para optimizar el SEO en WordPress.

¡Chécalo aquí!

Haz clic en la imagen para ir al proyecto WordPress.

Las 10 Prácticas Mejores de SEO para WordPress

Una vez que el usuario sabe cómo instalar WordPress, y ya ha instalado y configurado su web, lo que toca es conocer los pasos exactos para optimizar el SEO de la nueva web.

A modo de resumen, y para los que no conocen a cabalidad en qué consiste el SEO, básicamente esta estrategia de marketing permite maximizar la visibilidad en internet de una página web, aumentar el tráfico orgánico y garantizar que los contenidos sean descubiertos por la audiencia objetivo, en los motores de búsqueda.

1. Instalar un Plug-in SEO

Lo más básico.

Los plug-ins de SEO suelen incluir herramientas de seguimiento y análisis que te permiten monitorear el rendimiento de un sitio web y realizar ajustes, según sea necesario, para mejorar el posicionamiento en Googe y otros motores de búsqueda.

Existen diversas alternativas entre las que puedes seleccionar, tales como Yoast SEO, All in One SEO Pack, Rank Math, entre otros.

Es una forma efectiva de optimizar rápidamente el contenido (y de alguna forma, de forma automatizada), mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico.

2. Crear Contenido de Calidad de Forma Regular

Publicar contenido útil, original y relevante es por lejos lo más incidente y relevante en términos de SEO.

Se recomienda mantener una programación de publicación constante, para mantener a los lectores comprometidos y a los motores de búsqueda interesados en el nuevo sitio WordPress.

Tener un calendario de publicaciones es crucial en cualquier estrategia de contenido. De hecho se suele decir que la planificación y organización genera consistencia, eficiencia en la gestión del tiempo y coherencia en la estrategia.

De igual manera, se recomienda optimizar el contenido utilizando títulos y subtítulos claros (H1, H2, etc.), párrafos cortos, listas y negritas.

Y no olvidar la metadescripción, que debe ser descriptiva e incluir palabras clave relevantes.

3. Mejorar la Estructura de la Página Web

Es fundamental crear una URL clara y estructurar los datos del contenido con categorías y etiquetas adecuadas.

Un plugin de SEO confiable puede ayudar para optimizar la estructura de enlaces permanentes y la navegación del sitio.

Siempre recordar que una estructura bien organizada facilita que los motores de búsqueda indexen y comprendan un sitio, lo que a la larga puede mejorar significativamente el posicionamiento SEO.

4. Incluir Palabras Clave o Keywords

Utilizar palabras clave o keywords de forma estratégica, es más que importante.

La tarea aquí es investigar cuáles son relevantes para el nicho e incluirlas en títulos, subtítulos, cuerpo de la información, etiquetas y en la citada metadescripción.

La investigación de palabras clave es una tarea constante que te ayudará a seguir creando más contenido para un sitio.

5. Mejorar el Rendimiento de Carga de la Página Web

¡Cómo no, la velocidad!

En cualquier reporte que estudie las 10 mejores prácticas de SEO en WordPress, la velocidad de carga es clave. De hecho, desde hace años es un factor altamente significativo en los resultados orgánicos SEO.

Utilizando herramientas como Google PageSpeed Insights se pueden identificar y corregir los problemas de velocidad.

Siempre considerar un servicio de alojamiento web de calidad y programar la nueva web un tema de WordPress optimizado en términos de SEO.

6. Siempre Optimizar las Imágenes

Las imágenes también son importantes para el SEO.

Siempre vale la pena asegurarse de que las imágenes tengan un tamaño adecuado. Otro aspecto importante es siempre aplicar palabras clave valiosas en los nombres de archivo y etiquetas ALT.

También considerar el comprimirlas, para mejorar la velocidad de carga.

7. Utilizar Enlaces Internos y Externos

Vincular las publicaciones y páginas entre sí de forma coherente, mejora la navegación del sitio.

Además, también es importante incluir enlaces a otros sitios web de calidad, coherentes en la temática y con autoridad en el contenido.

8. Crear un Mapa del Sitio (Sitemap XML) y Enviarlo a Google

Esto se puede hacer manualmente en Google Search Console, pero también se puede hacer fácilmente un sitemap XML utilizando un plug-in de SEO.

Esto ayuda a que Google comprenda e indexe todas las páginas de una web de manera más eficiente.

9. Mantener el Sitio Seguro

Actualizar regularmente WordPress, los temas y los plug-ins asegura de que se esté utilizando las versiones más recientes y seguras del software.

Además, se recomienda siempre utilizar un certificado SSL para cifrar la conexión entre el nuevo sitio y los visitantes, lo que también puede mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.

Un sitio seguro es un factor de clasificación positivo en Google.

10. Asegurarse de Tener Compatibilidad con Dispositivos Móviles

Siempre asegurarse de que el tema de WordPress sea responsive y que el sitio se vea bien y funcione correctamente en dispositivos móviles.

La experiencia del usuario en móviles es un factor importante para el SEO. Asimismo, Google da prioridad a los sitios móviles en sus resultados de búsqueda.

La implementación de estas estrategias es fundamental para potenciar la visibilidad y el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda.

Con estas 10 nociones elementales el usuario aumentará su presencia en línea, impulsará el tráfico orgánico hacia el sitio y fortalecerá la relevancia y autoridad de tu marca en el mundo digital.

Con un enfoque proactivo en estas áreas clave, el usuario estará posicionando su sitio y, por lo tanto, su marca para el éxito a largo plazo en el competitivo panorama de ranking en Google.